Consistencia macroeconómica en modelos de economía abiertamarco teórico general, tipología de modelos y simulación

  1. PONZ ESPALLARGAS, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. Marcos Sanso Frago Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Francisco Pérez García Presidente
  2. Agustín Gil Sanz Secretario/a
  3. Antonio Manresa Vocal
  4. Zenón Jiménez Ridruejo Vocal
  5. Vicente Orts Ríos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55629 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE ABORDA LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR MODELOS MACROECONOMICOS CONSISTENTES EN ECONOMIA ABIERTA, ENTENDIENDO POR CONSISTENTES QUE VAN A TENER EN CUENTA TODAS LAS RESTRICCIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA SATISFACER CUALQUIER DEFINICION DE EQUILIBRIO PARA CADA AGENTE INDIVIDUAL, PARA CADA MERCADO Y, TAMBIEN, CONJUNTAMENTE.EN EL PRIMER CAPITULO SE ESTABLECE EL MARCO TEORICO DE CONSISTENCIA PARA UNA ECONOMIA CERRADA PARTIENDO DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS POR TURNOVSKY EN 1977. EN EL CAPITULO 2, Y YA COMO LA PRIMERA APORTACION DE LA TESIS, SE DERIVA EL MARCO TEORICO CONSISTENTE PARA UNA ECONOMIA ABIERTA. SE LLEVA A CABO EL MISMO TIPO DE ANALISIS QUE EN ECONOMIA CERRADA PERO TENIENDO EN CUENTA AHORA NUEVAS VARIABLES PROPIAS DEL CASO Y UN NUEVO AGENTE, EL SECTOR EXTERIOR. POSTERIORMENTE, EN EL CAPITULO 3, SE PROCEDE A LA FORMULACION DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS PARA UNA ECONOMIA ABIERTA TENIENDO EN CUENTA LOS REQUISITOS DE CONSISTENCIA PREVIAMENTE ESTABLECIDOS. SON MODELOS DE LARGO PLAZO, CON DINERO ENDOGENO Y CON LA FUNCION DE INVERSION DEPENDIENTE DE LA Q DE TOBIN. RESULTAN CUATRO MODELOS DISTINTOS DEPENDIENDO DEL REGIMEN DE MOVILIDAD DE CAPITALES Y DEL TIPO DE CAMBIO. AL FINAL DEL CAPITULO SE REALIZA UNA TIPOLOGIA O CLASIFICACION DE LOS MODELOS DE ECONOMIA ABIERTA MAS HABITUALES DE LA LITERATURA COMPARANDOLOS CON LOS AQUI FORMULADOS. EL PODER EXPLICATIVO DE LOS MODELOS TIENE UN COSTE QUE ES LA IMPOSIBILIDAD DE OBTENER SOLUCIONES EXPLICITAS Y POR ELLO, PARA ILUSTRAR SU FUNCIONAMIENTO, RECURRIMOS A UN EJERCICIO DE SIMULACION PARA UNA ECONOMIA CONCRETA. ELLO SE LLEVA A CABO EN EL CAPITULO 4 Y SE ANALIZA LOS EFECTOS QUE TIENE LA MODIFICACION EN LAS EXOGENAS SOBRE EL VALOR DE EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO DE LAS ENDOGENAS. POR ULTIMO, EN EL CAPITULO 5 SE DESTACAN LAS CONCLUSIONES MAS RELEVANTES. POR CITAR ALGUNAS, DESTACAR QUE CON MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE LA POLITICA ECONOMICA NO TIENE EFECTOS SOB