Luis Ram de Viu. Vida y obra

  1. NAVAL LOPEZ, MARIA DE LOS ANGELES
Dirigida por:
  1. José Carlos Mainer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Joan Oleza Simó Presidente
  2. Jesús Rubio Jiménez Secretario/a
  3. Sergio Beser Orti Vocal
  4. Leonardo Romero Tobar Vocal
  5. José María Enguita Utrilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35474 DIALNET

Resumen

LUIS RAM DE VIU (ZARAGOZA 1864-RUBIELOS DE MORA 1906) FUE UN POETA QUE DESARROLLO SU ACTIVIDAD LITERARIA EN TIEMPOS DE LA RESTAURACION. DE FAMILIA NOBLE, OSTENTO EL TITULO DE BARON DE HERVES Y FUE RENTISTA. REALIZO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE DERECHO Y LETRAS. PESE A SU ALCURNIA Y A LA TRADICION POLITICA DE SU FAMILIA, QUE FUERON ACTIVOS CARLISTAS, LUIS RAM DE VIU NO TUVO ACTIVIDAD POLITICA DESTACADA Y SU PRESENCIA EN DETERMINADOS FOROS CULTURALES COMO EL ATENEO DE ZARAGOZA, LA ACADEMIA JURIDICO-LITERARIA, EL CIRCULO DE SAN LUIS GONZAGA, O MEDIOS PERIODISTICOS COMO LA DERECHA, EL INTRANSIGENTE, REVISTA JURIDICO-LITERATIA, SE JUSTIFICA CASI EXCLUSIVAMENTE POR SU CONDICION DE POETA. ESTA ACTIVIDAD LITERARIA FUE REALIZADA CON EXCLUSIVIDAD DE CUALQUIER OTRA. COMENZO PUBLICANDO UN POEMA LARGO AL MODO DE LOS DE CAMPOAMOR Y NUÑEZ DE ARCE, AMPARO. EN 1887 APARECE SU PRIMER Y MAS FAMOSO LIBRO, FLORES DE MUERTO, QUE SERA REEDITADO EN 1890 POR LA EDITORIAL GARNIER HERMANOS DE PARIS. EL TEMA MACABRO, LA INSPIRACION SEPULCRAL, LAS AMBIENTACIONES CEMENTERIALES, SON CONSTANTES EN TODA SU OBRA Y PERMITEN RELACIONAR A RAM DE VIU CON DETERMINADAS SUPERVIVENCIAS DE LA ESTETICA DE LO SUBLIME (BURKE, KANT, SCHILLER). EN 1889 COMPUSO SU POEMA EL DESVAN QUE LEYO CON NOTABLE EXITO EN EL ATENEO DE MADRID. LA POESIA DE RAM DE VIU PARTICIPA DE LA CORRIENTE SENTIMENTAL QUE PUSO DE MODA EL CULTIVO DE CANTARES POPULARES DURANTE TODA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. EN 1892 PUBLICO AL ALIMON CON LUIS ROYO VILLANOVA DOS GUITARRAS, OBRA EN LA QUE APACE UN CENTON DE CANTARES DE TONO BECQUERIANO Y DE TEMATICA MORAL. EN 1894 PUBLICA HORAS DE LUZ, LIBRO DE TEMATICA RELIGIOSA QUE HABIA IDO FRAGUANDO DESDE SU VIAJE A MADRID EN 1889. EN EL PROLOGO DE ESTE LIBRO HACE UNA DECLARACION DE PRINCIPIOS POR LA QUE EXPRESA SU VOLUNTAD DE ESCRIBIR POESIA QUE PASE POR ESTRICTAMENTE CATOLICA. ESTA DECLARACION EN EL SENO DE UNA SOCIEDAD CATOLICA COMO ERA LA DE LA RESTAURACION ES UN