Un modelo de información contable para el análisis de la viabilidad financiera en la administración local

  1. BRUSCA ALIJARDE M. ISABEL
Dirigida por:
  1. Vicente Evelio Condor López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidente
  2. Lourdes Torres Pradas Secretario/a
  3. Joaquina Laffarga Briones Vocal
  4. Antonio López Díaz Vocal
  5. José Manuel Vela Bargues Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55532 DIALNET

Resumen

ESTA TESIS ABORDA EL ESTUDIO DE UN MODELO DE INFORMACION QUE PUEDA SERVIR DE BASE PARA EL ANALISIS DE LA VIABILIDAD FINANCIERA EN LA ADMINISTRACION LOCAL, JUNTO AL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA INFORMACION CONTABLE EN EL SECTOR LOCAL. ASIMISMO, PRETENDE CONTRASTAR LA UTILIDAD DEL MODELO DE INFORMACION CONTABLE EXISTENTE ACTUALMENTE EN LAS ENTIDADES LOCALES. ESTA ESTRUCTURADA EN CUATRO PARTES. LA PRIMERA DE ELLAS, QUE COMPRENDE EL PRIMER CAPITULO, NOS PERMITIRA EL ESTUDIO Y CONSTRUCCION DEL MARCO GENERAL EN EL QUE DEBE ANALIZARSE LA INFORMACION CONTABLE DEL SECTOR LOCAL, TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LAS ENTIDADES QUE LO CONFORMAN. ASIMISMO, PONEMOS DE MANIFIESTO LAS SOLUCIONES ADOPTADAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL EN LOS ASPECTOS PARTICULARES Y DE MAYOR CONTROVERSIA EN LA INFORMACION CONTABLE LOCAL. EN LA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO, QUE COMPRENDE DEL CAPITULO SEGUNDO AL QUINTO, NOS CENTRAMOS EN EL ESTUDIO E INTERPRETACION DE LA INFORMACION CONTENIDA EN CADA UNO DE LOS ESTADOS CONTABLES, CON OBJETO DE QUE ESTOS FACILITEN AQUELLA INFORMACION MAS ADECUADA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA VIABILIDAD FINANCIERA. EL CAPITULO SEGUNDO ESTA DEDICADO A ANALIZAR LA INFORMACION CONTENIDA EN EL BALANCE DE SITUACION, EXPONIENDO LA CONTRIBUCION QUE PUEDE HACER EN EL ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DE LAS ENTIDADES LOCALES, TENIENDO EN CUENTA LAS PARTICULARIDADES QUE EN SU CASO PUEDEN PRESENTARSE. EN ESTA LINEA CABE PLANTEAR SI TIENE CABIDA EL ANALISIS TRADICIONAL DE LA ESTRUCTURA DEL BALANCE Y RELACIONES ENTRE SUS MASAS PARA EVALUAR LA SOLVENCIA Y LIQUIDEZ DE LAS ENTIDADES LOCALES. A CONTINUACION, EN EL CAPITULO TERCERO, ESTUDIAMOS EL ESTADO DEL RESULTADO ECONOMICO-PATRIMONIAL, ANALIZANDO EN PRIMER LUGAR EL SIGNIFICADO QUE CABE ATRIBUIR AL RESULTADO EN LAS ENTIDADES LOCALES, PARA PASAR A PROPONER A CONTINUACION LOS DISTINTOS TIPOS DE RESULTADOS QUE EN NUESTRA OPINION DEBERIAN ESPECIFICARSE EN LA