Inteligencia emocional y motivación en el deporte

  1. León González-Vélez, Jaime
Dirigida por:
  1. Juan Luis Núñez Alonso Director/a
  2. José Martín-Albo Lucas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Jose Manuel Tomás Miguel Presidente
  2. Félix Guillén García Secretario/a
  3. Andrés Sebastián Lombas Fouletier Vocal
  4. Fernando Grijalvo Lobera Vocal
  5. Isabel Castillo Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 307412 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue probar un modelo teórico, a través de un análisis de ecuaciones estructurales, que integrara factores emocionales y motivacionales en la explicación del bienestar psicológico. En concreto, la atención, la claridad y la reparación emocional como factores emocionales y la percepción del clima motivacional, la orientación a la tarea y la motivación intrínseca como factores motivacionales. El capítulo uno de esta tesis doctoral introduce al lector en el concepto de la inteligencia emocional, los dos siguientes abordan dos teorías motivacionales con un gran impacto en el contexto deportivo, la teoría de metas de logro y la teoría de la autodeterminación. A continuación, el capítulo empírico aborda los detalles de la investigación llevada a cabo. Los participantes fueron 399 deportistas españoles, 281 hombres y 118 mujeres. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales analizado mostraron que la percepción emocional predecía la atención emocional, ésta tuvo un efecto sobre la regulación emocional y medió parcialmente la relación entre el clima motivacional tarea y la orientación a la tarea. Finalmente, la orientación a la tarea tuvo un efecto sobre la motivación intrínseca y ésta, a su vez, y de la misma forma que la regulación emocional, sobre el bienestar psicológico. Así, los resultados indican que un deportista que se encuentre al final de una temporada y perciba que su entrenador premia el esfuerzo y la mejora personal, que trata a todos por igual independientemente de que sean buenos o malos jugadores y que en el equipo se ayudan los unos a los otros, percibirá que el éxito en el deporte se consigue a través del aprendizaje de nuevas técnicas y del esfuerzo. Sin embargo, esta relación no es directa sino que se verá mediada por la claridad con la que el deportista perciba sus sentimientos acerca de los otros. La tesis finaliza con el capítulo conclusiones donde los resultados son discutidos desde las teorías propuestas.