Consumidores de pornografía infantil: dificultades en el acceso a tratamiento psicológico

  1. Soldino, Virginia
  2. Carbonell-Vayá, Enrique J.
Revista:
ReCRIM: Revista de l'Institut Universitari d'Investigació en Criminologia i Ciències Penals de la UV

ISSN: 1989-6352

Año de publicación: 2019

Número: 22

Páginas: 208-217

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ReCRIM: Revista de l'Institut Universitari d'Investigació en Criminologia i Ciències Penals de la UV

Resumen

El presente estudio analiza el contenido de 13 entrevistas realizadas a consumidores de pornografía infantil, con el fin de conocer sus experiencias respecto al acceso voluntario a servicios psicológicos, previo a su detención. El 46,15% de los entrevistados no había buscado ayuda profesional, por este u otro motivo, con anterioridad. En las entrevistas de aquellos que sí lo hicieron, se detectaron cinco temas principales: (1) experiencias previas positivas; (2) secretismo y estigma; (3) dificultades en el acceso y adherencia al tratamiento psicológico; (4) falta de especialización de los profesionales; y (5) problemática psico-social relacionada con el delito. La falta de motivación intrínseca para el tratamiento antes de la detención, junto con el miedo a una posible denuncia por parte de los profesionales, dificultó su disposición a la búsqueda de ayuda profesional y su adherencia al tratamiento. Por otro lado, muchos de ellos acudieron a consulta por problemática psico-social relacionada con el delito, pero no por su uso de pornografía infantil. Se discute la necesidad de instaurar un servicio de atención preventivo para este colectivo en nuestro país; así como la necesidad de formación especializada a los profesionales de la Psicología, asegurando su neutralidad y correcta praxis, dentro de los límites del secreto profesional.