Reeducación y reinserción socialtratamiento penitenciario : análisis teórico y aproximación práctica

  1. Aranda Carbonell, María J.
Dirigida por:
  1. Francisco Bueno Arús Director/a
  2. José Cerezo Mir Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. Carlos García Valdés Presidente/a
  2. Alfonso Serrano Gómez Secretario/a
  3. M. Carmen Alastuey Dobón Vocal
  4. Vicenta Cervelló Donderis Vocal
  5. Julián Carlos Ríos Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 133954 DIALNET

Resumen

Estudio empírico de la aplicación de los principios de reeducación y reinserción social como principios rectores que son de la ejecución de la pena privativa de libertad. En cada uno de los temas tratados nociones fundamentales de la reeducación y reinserción social. Concepto y delimitación así como principios científicos de tratamiento penitenciario. Condiciones propicias al tratamiento arquitectura, clasificación o separación interior y duración de la pena. Contenido del tratamiento trabajo, educación y cultura, talleres ocupacionales. Drogodependiencia, delincuentes contra la libertad sexual, delincuentes contra el patrimonio y contra el orden socioeconómica. Delincuencia terrorista. Reincidencia (psicopatía; centros de terapia social). Colectivo de mujeres, jóvenes y extranjeros. Elementos del tratamiento (clasificación; benéficios penitenciarios:relaciones con el exterior, sanciones y recompensas). Órganos ejecutantes (personal penitenciario; comisión de asistencia social; voluntariado y organización no gubernamentales y jurisdición de vigilancia penitenciaria)aportamos una visión de la realidad penintenciaria, poniendo de manifiesto las posibles discordancias entre teoría y práctica.