Estrategias análiticas innovadoras utilizando técnicas electroforéticas y cromatográficas capilares para la determinación de aminoácidos y péptidos en alimentos

  1. DOMÍNGUEZ VEGA, ELENA
Dirigida por:
  1. María Luisa Marina Alegre Director/a
  2. Antonio Luis Crego Navazo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 15 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Manuel Silva Rodríguez Presidente/a
  2. M. Concepción García López Secretario/a
  3. Angel Ríos Castro Vocal
  4. Pilar Campíns-Falcó Vocal
  5. Bezhan Chakvetadze Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 315555 DIALNET

Resumen

Debido a la influencia que la alimentación tiene sobre la salud así como la repercusión económica de la industria alimentaria, el control de la calidad de los alimentos es un aspecto de gran interés y preocupación para muchos consumidores e investigadores. Así, la presencia de sustancias tóxicas o bioactivas, las posibles modificaciones producidas durante el procesado del alimento, la adición de sustancias adulterantes o el empleo de organismos modificados genéticamente, hacen necesaria la existencia de herramientas para llevar a cabo un adecuado estudio y control de estos aspectos. Dos alternativas muy interesantes e innovadoras para alcanzar este objetivo son la determinación de aminoácidos no proteicos y péptidos los cuales han mostrado un gran potencial a la hora de resolver diversas problemáticas presentadas a lo largo de esta tesis doctoral dentro del control de la calidad de los alimentos.Sin embargo, debido a la complejidad de las muestras alimentarias la determinación de estas moléculas generalmente requiere su separación previa. Las técnicas capilares de separación ofrecen una serie de beneficios únicos frente a las técnicas convencionales como su rapidez, eficacia y bajo consumo de muestra y reactivos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, estas técnicas no han sido muy explotadas en el área de la ciencia de los alimentos. Por otro lado, dado que los alimentos son mezclas complejas no heterogéneas el aislamiento y determinación del analito de interés es complicado, siendo necesario, en muchas ocasiones el empleo de una etapa de preparación previa. Estos procedimientos, generalmente consumen la mayor parte del tiempo total del análisis y como consecuencia, muchos esfuerzos se han centrado en la simplificación y disminución del tiempo de estas etapas previas. La sonda de ultrasonidos es una herramienta muy prometedora para acelerar algunas de estas etapas, por lo que su empleo ha sido explotado en esta tesis doctoral, por primera vez, para acelerar reacciones de derivatización de aminoácidos y de digestión enzimática de proteínas.Esta tesis doctoral se han propuesto diferentes estrategias analíticas innovadoras empleando técnicas de separación electroforéticas y cromatográficas capilares (Electroforesis Capilar, Electrocromatografía Capilar y Cromatografía Líquida Nano o Capilar) para la determinación de aminoácidos no proteícos y péptidos en alimentos empleando en diversas ocasiones la sonda de ultrasonidos para acelerar los procesos de tratamiento de muestra