Tras las estelas de Europa: colonias mercantiles extranjeras y cambio social (Valencia, siglo XV)

  1. Enrique CRUSELLES GÓMEZ 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Year of publication: 2015

Issue Title: Vices et vertus / Les ports de la monarchie espagnole / La Fabrique du Local. Sous la direction de Hélène THIEULIN-PARDO

Issue: 22

Type: Article

DOI: 10.4000/E-SPANIA.24979 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Abstract

El crecimiento económico de Valencia y su integración en las redes comerciales europeas a partir de finales del siglo XIV, supusieron el asentamiento de una comunidad internacional de operadores mercantiles numerosa y estable. Genoveses, lombardos, venecianos, pisanos y, especialmente, florentinos participaron en la difusión de una serie de nuevas técnicas de gestión empresarial (transferencia de capitales, asociación,contabilidad) y en la implantación de novedosos mercados financieros (crediticio, aseguramiento) que, por un lado, favorecieron el enriquecimiento de la sociedad civil y consecuentemente la trayectoria social ascendente del grupo mercantil y, por el otro, la generación de vínculos de solidaridad que fortalecieron la relación de este colectivo con sus homólogos europeos.