La COVID-19 evidencia problemas de la realidad social del trabajo

  1. García Calavia, Miguel Angel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Élites en América Latina

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 727-736

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2020.46 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

La crisis sanitaria ha puesto otra vez de manifiesto problemas como la vulnerabilidad del empleo, escaso reconocimiento de profesiones relacionadas con la salud y los cuidados de las personas, limitaciones en determinadas formas de organizar los trabajos y los servicios sanitarios. Aprovechando la información disponible se reflexiona sobre estos problemas pre-existentes a la crisis sanitaria, pero que durante la misma se ha visualizado mucho más. En esta reflexión, se discuten algunas de las explicaciones que existen. Finalmente, se extraen/ se derivan/ tareas académicas para una etapa post crisis.

Referencias bibliográficas

  • Beger, R. (1997). Sechs Jahre nach ‘The Machine That Changed the World’: Wo stect die Automobilindustrie heute? En Meinig, W. (Ed.), Auto-Motive 97 (pp. 67-102). Bamberg: Universität Bamberg,
  • CES (2012). Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral en España en 2011. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Eurofound (2015). Upgrading or polarisation? Long-term and global shifts in the employment structure: Euopean Job Monitor 2015. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
  • García Calavia, M. A. (2020). Estructura ocupacional y desigualdad social en España. Sistema nº 259.
  • Miguélez, F. (2004). Los veinte últimos años de las relaciones laborales. Mientras tanto, 93, 43 – 56.
  • Pastor, I. (2008). La reforma del sector sanitario en Cataluña en los últimos veinte años. El caso de los servicios sanitarios hospitalarios de la Generalitat de Catalunya. Revista Internacional de Organizaciones, 1, 55 – 75.
  • Recio, A. (1997). Trabajo, personas, mercados: manual de economía laboral. Madrid: Fuhem Icaria
  • Torrejón, S. (2019). Los cambios en la estructura del empleo en España a lo largo del ciclo económico: patrones de cambio y factores explicativos (1995 – 2014). Papers, 104 /4, 605 – 633.
  • Valeyre, A., Lorenz, E., Cartron, D., Csizmadia, P, Gollac, M. Illésy, M. y Makó, C., (2009). Working conditions in the European Union: Work Organisation. Dublin: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.
  • Womack, P., Jones, D. y Roos, D. (1992). La máquina que cambió el mundo. Madrid: McGrawHill.