Utilidad de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones yatrogénicas de vía biliar tras colecistectomía

  1. Marina Garcés Albir 1
  2. Rosa Martí Fernández 1
  3. Guillermo Martínez Fernández 1
  4. Andrés Peña Aldea 2
  5. E. Muñoz Forner 1
  6. Vicente Sanchiz Soler 2
  7. Dimitri Dorcaratto 1
  8. Consuelo Gálvez Castillo 2
  9. José Martín Arévalo 1
  10. Luís Sabater Ortí 1
  11. Joaquín Ortega Serrano 1
  1. 1 Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA. Valencia
  2. 2 Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia.
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2019

Volumen: 111

Número: 9

Páginas: 690-695

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2019.6245/2019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

Introducción: la lesión yatrogénica de la vía biliar (LYVB) es una complicación con elevada morbilidad tras la colecistectomía. En los últimos años la endoscopia ha adquirido un papel fundamental en el manejo de esta patología. Métodos: estudio retrospectivo de LYVB tras colecistectomía abierta (CA) o colecistectomía laparoscópica (CL) tratadas en nuestro centro entre 1993 y 2017. Se analizaron los datos referentes a las características clínicas, tipo de lesión según la clasificación de Strasberg-Bismuth, diagnóstico, técnica de reparación y seguimiento. Resultados: se estudian 46 pacientes. La incidencia LYVB fue de 0,48%, 0,61% para las CL y 0,24% para las CA. El diagnóstico se realizó de forma intraoperatoria en 12 casos (26%) y mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en 10 (21,7%). Las características más comunes a todos los pacientes con LYVB fueron la colecistitis aguda (20/46, 43,5%), ingreso previo por patología biliar (16/46, 43,2%) y realización de CPRE previa a la colecistectomía (7/46, 18,9%). Los tipos de LYVB más frecuentes fueron el D (17/46, 36,9%) y el A (15/46, 32,6%). El tratamiento más empleado fue sutura primaria (13/46, 28,3%) seguido de CPRE (11/46, 23,9%) con esfinterotomía y/o endoprótesis. Además, la CPRE se utilizó en el postoperatorio inmediato de 6 pacientes (13%) con reparación quirúrgica de la LYVB para solucionar complicaciones inmediatas. Conclusión: la CPRE es útil en el manejo de la LYVB no diagnosticada intraoperatoriamente. Permite localizar la zona lesionada de la vía biliar, realizar maniobras terapéuticas y tratar de manera satisfactoria algunas complicaciones postoperatorias.