La producción científica sobre usabilidad en la web

  1. Carolina Navarro-Molina 1
  2. Laura Pruñonosa Medina 1
  3. Antonio Vidal-Infer 1
  4. Adolfo Alonso Arroyo 1
  5. Juan-Miguel López-Gil 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Actas del XVII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador. Interacción 2016
  1. LOURDES MORENO LÓPEZ (ed. lit.)
  2. ERNESTO JESÚS DE LA RUBIA CUESTAS (ed. lit.)
  3. VICTOR M. R. PENICHET (ed. lit.)
  4. Francisco José García-peñalvo (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-629-5

Año de publicación: 2016

Páginas: 69-72

Congreso: Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador (17. 2016. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presenta la producción científica sobre usabilidad en la Web mediante el análisis bibliométrico de los artículos publicados y disponibles en las bases de datos Web of Science y Scopus. Se ha analizado la productividad y distribución temporal, así como la producción científica por autores, instituciones, países y revistas. Se ha observado una tendencia creciente en el número de artículos publicados, lo que confirma la consolidación y el progreso en la investigación en el campo de la usabilidad. Entre los autores más productivos predomina la afiliación a instituciones universitarias. Las instituciones con mayor producción son principalmente estadounidenses y del ámbito universitario. Las revistas más productivas pertenecen a diversas áreas del conocimiento debido a que la usabilidad abarca campos del conocimiento muy dispares. CCS Concepts General and reference. Document types. General literature Information systems. World Wide Web Software and its engineering. Software organization and properties. Contextual software domains. Extra-functional properties. Software usability