Visión social de las nodrizas en el periódico “La Vanguardia”(1881-1908)
- Martínez-Sabater, Antonio
- Siles-González, José
- Solano-Ruiz, Carmen
- Saus-Ortega, Carles
ISSN: 1989-7022
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: Mamar: mythos y lógos sobre lactancia humana
Número: 25
Páginas: 69-84
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Dilemata
Resumen
Históricamente ha habido situaciones y momentos en que las madres han delegado el proceso de lactancia en nodrizas. En el siglo XIX las nodrizas fueron representadas en la prensa española reproduciendo los esquemas del modelo social androcéntrico imperante. Se pretende describir y categorizar la visión de la nodriza reflejada en la prensa española mediante el análisis de contenido de las fuentes periodísticas de este período. La conclusión alcanzada han sido que la prensa refleja la importancia social de la nodriza como un elemento normalizado en la sociedad con un papel fundamental en los aspectos demográficos de la sociedad, estableciendo una visión dual en función del grupo social al que pertenece el niño/a alimentado y se destaca la visión negativa de las nodrizas por la clase médica, que en el proceso de medicalización de los procesos biológicos, las convierte en objeto de sus críticas y monopoliza el proceso de contratación y selección.
Referencias bibliográficas
- Abou Aly, Amal (1996): “The wet nurse: a study in ancient medicine and Greek papyri”. Vesalius, vol. 2, nº 2, pp. 86-97.
- Aguayo, Victor, Ross, Jay, Saunero, Roxana, Tórrez, Albina y Johnston, Robert (2001): “Valor monetario de la leche materna en Bolivia”. Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 10, nº 4, pp. 249-256.
- American Academy of Pediatrics Work Group on Breastfeeding (1997): “Breastfeeding and the Use of Human Milk”. Pediatrics, vol. 100, nº 6, pp. 1035-1039.
- Arenal, Concepción (1974): La emancipación de la mujer en España, Madrid, B.Jucar.
- Aróstegui, Julio (2001): La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica.
- Bartick, Melissa, y Reinhold, Arnold (2010): “The burden of suboptimal breastfeeding in the United States: a pediatric cost analysis”. Pediatrics, vol. 125, nº 5, pp. 1048-1056.
- Ben-Lun, L. (2006): “Breastfeeding. The roots”. Minerva Pediátrica, vol. 58, nº 6, pp. 551-556.
- Bernabeu Mestre, Josep (2002): “Cultura médica popular y evolución de la mortalidad: los cuidados de salud en la infancia durante la España contemporánea”. Revista de Demografía Histórica, vol. XX, nº 2, pp.147-162.
- Bocanegra Acosta, Elsa María (2007): “Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 5, nº 1, pp. 1-21.
- Bolufer Peruga, Mónica (1992): “Actitudes y discursos sobre la maternidad del siglo XVIII : la cuestión de la lactancia”. Historia Social, nº 14, pp. 3-22.
- Borrell Sabater, Miquel (1995): “Las amas de cría en el corregimiento de Girona en el siglo XVIII : una interpretación sobre las causas de la lactancia de los niños expósitos”. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Moderna, nº 8, pp. 221-240.
- Botton Beja, Flora (2000): China: su historia y cultura hasta 1800, México, El Colegio de México.
- Cabrera Espinosa, Manuel (2012): La lactancia como profesión: una mirada al oficio de nodriza. IV Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (págs. 1-12). Jaen, Asociación de amigos del archivo histórico diocesano de Jaén.
- Cabrera Sánchez, Margarita (2006): “La transmisión del saber médico: la vida infantil en la edad media a través de los tratados pediátricos y de otras fuentes de la época”. MERIDIES. Revista de Historia Medieval, nº 8, pp. 7-36.
- Campbell, Linda (1989): “Wet-nurses in early modern England: some evidence from the Townshend archive”. Medical History, nº 33, pp. 360-370.
- Campos, Soledad (2002): “Las enfermerías de damas y criadas en la corte del siglo XVI I”. Dynamis : acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam. , nº 22, pp. 59-83.
- Cantizano Márquez, Blasina (2004): “La mujer en la prensa femenina del XIX”. ÁMBITOS nº 11 y 12, pp. 281-296.
- Carrasquer, Pilar; Toms, Teresa; Tejero, Elisabet y Romero, Alfonso (1998): “El trabajo reproductivo”. Papers vol. 55, pp. 95-114.
- Chen, Aimin y Rogan, Walter J. (2004): “Breastfeeding and the risk of postnatal death in the United States”. Pediatrics, vol. 113, nº 5, pp. 435-439.
- Cole, Joshua (1996): “"A sudden and terrible revelation": motherhood and infant mortality in France, 1858- 1874”. Journal of Family History, vol. 21, nº 4, pp. 419-445.
- Dettwyler, Kathy (2004): “When to Wean: Biological versus Cultural Perspectives”. Clinica Obstetrics & Gynecology, vol. 47, nº 3, pp. 712-713.
- Expósito González, Raúl, Rubio Pilarte, Jesús, y Solórzano Sánchez, Manuel (2012): Nodrizas. Recuperado el 01de 03 de 2013, de Enfermería Avanza: http://enfeps.blogspot.com.es/2012/06/nodrizas.html.
- Fildes, Valerie (1988): “The English wet-nurse and her role in infant care 1538-1800”. Medical History, vol. 32, pp. 142-173.
- Fraile Gil, Jose Manuel (1999): “Amas de cría, campesinas en la urbe”. Revista de Folklore, vol. 19, nº 221, pp. 147-159.
- Fuentes Caballero, María Teresa (1996): “Ser nodriza en Barcelona: una posibilidad de supervivencia a final del siglo XIX”. Políticas Feministas: ética, estética y feminismo, pp. 81-93.
- Fuentes Caballero, María Teresa (1997): “Ser nodriza en Barcelona: una posibilidad de supervivencia a final del siglo XIX”. Anuario de Hojas de Warmi, vol. 8, pp. 81-93.
- Golden, Janet (2012): A social history ofwet nursing in America. From breast to bottle, Boston, Cambridge University Press.
- Gómez Pérez, Tamara (2012): “Estudio del papel del ama de cría pasiega en la crianza española del siglo XIX y principios del s.XX”. nuberoscientífica, vol. 1, nº 7, pp. 22-30.
- Heiman, Howard, y Schanler, Richard (2006): “Benefits of maternal and donor human milk bank for premature infants”. EarlyHuman Development, vol. 82, pp. 781-787.
- Hernández Gambo, Eduardo (2008):”Genealogía Histórica de la Lactancia Materna”. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, vol. 15, nº 1, pp. 1-10.
- Herrera Feria, María de Lourdes (2003): “La domesticación del cuerpo femenino en la perspectiva de la historia regional”. Revista Géneros, vol. 10, nº 29, pp. 20-26.
- Huertas, Josep Maria (2006): Una història de "La Vanguardia". Barcelona, Angle Editorial.
- Klapisch-Zuber, Christiane (1985): “Blood Parents and Milk Parents: Wet nursing in Florence 1300-1530”. En L. Cochrane, Women, Family, andRitual in Renaissance Italy, Chicago, University of Chicago Press, pp. 132-164.
- Koçtürk, Tahire (2003): “Foetal devopment and breastfeeding in early texts of the Islamic tradition”. Acta Paediatrica, vol. 92, nº 5, pp. 617-620.
- Koutsoukos, Sandra Sofia (2009): “"Mercenary wet-nurses": the discouse of medical doctors and portraits of the wet nurses Brazil in the second half of the 19th century”. História, Ciências, Saúde Manguinhos, vol. 16, nº 2, pp. 305-324.
- Lee, Becky R. (2002): “A Company of Women and Men: Men's Recollections of Childbirth in Medieval England”. Journal of Family History, vol. 27, nº 2, pp. 92-100.
- Llompart, Gabriel (1979): “La población hospitalaria y religiosa de Mallorca bajo el Rey Sancho (13111324)”. Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, nº 33-34, pp. 67-98.
- Macfarlane, Alan (2002): “Infant feeding in Japan”. Recuperado el 12 de 03 de 2012, de http://www.alanmacfarlane.com/savage/INFANTS.PDF.
- Montagut Contreras, Eduardo (1993): “Nodrizas rurales en el siglo XIX”. Historia 16, nº 209, pp. 29-38.
- Moring, Beatrice (1998): “Motherhood, milk and money: infant mortality in pre-industrial Findland”. Social HistoryofMedicine, vol. 11, nº 2, pp. 177-196.
- Nora Arroñada, Silvia (2008): “La nodriza en la sociedad hispano-medieval”. Arqueología, historia y viajes sobre elmundomedieval, nº 27, pp. 44-52.
- Paricio Talayero, Jose María (2004): Lactancia materna y hospitalización por infecciones en el primer año de vida. Tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
- Paricio Talayero, Jose María (2004): “Aspectos históricos de la alimentación al seno materno”. En AEP, Guía para profesionales -Monografía de la Asociación Española de Pediatría, nº 5, Madrid, Ergon, pp. 7-21.
- Payas Alonso, Carmen Rosa (2008): “Bancos de leche de madre”. En A. E. Pediatría, Manual de lactancia materna: de la teoría a la práctica. Madrid, Panamericana, pp. 127-131.
- Prado, Ramón (1902): “Wet nurses. Their Hygienic Importance”. Public Health Papers and Reports, nº 28, pp. 307-310.
- Quintana Andrés, Pedro (2003): “Grupos urbanos y asistencia social: el Hospital de San Martín de Las Palmas en el Seiscientos”. VEGUETA, nº 7, pp. 41-64.
- Riverón Corteguera, Raúl (1995): “Valor inmunológico de la leche materna”. Revista Cubana Pediatría, vol. 67, nº 2, pp. 0-0.
- Rodríguez Martín, Ana María (2008):”El destino de los niños de la inclusa de Pontevedra, 1872-1903”. Cuaderno de EstudiosGallegos, vol. 15, nº 121, pp. 353-388.
- Rodríguez Martín, Ana María (2003): “La inclusa de Pontevedra”. Pontevedra. Revista de Estudios Provinciais, nº 19, pp. 179-203.
- Rodríguez Ocaña, Esteban, y Perdiguero, Enrique (2006): “Ciencia y persuasión social en la medicalización de la infancia en la España, siglos XIX y XX”. História, Ciências, Saúde Manguinhos, vol. 13, nº 2, pp. 303-324.
- Roig, Mercedes (1989): A travésde la prensa. La mujer en la historia. Madrid, Instituto de la Mujer.
- Ruf-Nabhan, Evelynne (2000): “N Book Review: Infants, Parents and Wet Nurses: Medieval Islamics Views on Breastfeeding and their social implications”. Journal of Human Lactation, vol. 16, nº 2, pp. 160-161.
- Ruiz Comin, Nuria (2008): Familia y ciclo de la vida: una mirada desde el dormitorio. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios 2008 [http://nuevomundo.revues.org/index40372.html].
- Santos Escribano, Francisco (2010): “Entre el Círculo Mercantil, Café Universal y el Baile de la Unión: un paseo por la vida cotidiana de Tudela en el época de la Restauración”. Revista de Humanidades "Cuadernos del Marqués de San Adrián", nº 7, pp. 103-118.
- Sarasúa, Carmen (1994): El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid, Siglo XXI .
- Sartori, Ezio (2002): “Not only bottles. Glass baby's bottles in between the second half of XIXth century and the first decades of the XXth”. Medicina nei Secoli, vol. 14, nº 2, pp. 609-622.
- Siles González, José (1995: Estructura familiar y función social de la mujer en Alicante (1868-1936). Alicante, Institut de Cultura Juan Gil-Albert.
- Siles González, José (1996a): La industria de las nodrizas en Alicante, 1868-1936. En S. Castillo, El trabajo a través de la historia (pp. 367-372). Madrid, UGT Centro de Estudios Históricos.
- Siles González, José (1996b): Pasado, presente y futuro de la enfermería en España: perspectiva histórica y epistemológica. Alicante, CECOVA.
- Siles González, José y Solano Ruiz, María del Carmen (2007): “Estructuras sociales, división sexual del trabajo y enfoques metodológicos: la estructura familiar y la función socio-sanitaria de la mujer”. Investigación y educación en enfermería, vol. 25, nº 1, pp. 66-73.
- Siles, José; Gabaldón, Eva María; Tolero, David; Gallardo, Yolanda; García Hernández, Encarnación y Galao, Roberto (1998): “El eslabón biológico en la Historia de los Cuidados de Salud. El caso de las nodrizas (una visión antropológica de la enfermería)”. Index de Enfermería, pp. 20-21.
- Silva Vasconcellos, Carmen (2011) : “Fotografías de amas de leche en Bahía. Evidencia visual de los aportes africanos a la familia esclavista en Brasil”. Nómadas, vol. 35, pp. 119-137.
- Soler, Elena (2010): “Parentesco de leche y movilidad social”. En P. Gonzalbo Aizpuru, Familias y relaciones diferenciales: género y edad, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 171-179.
- Stevens, Emily; Patrick, Thelma y Pickler, Rita (2009): “A history of Infant feeding”. The Journal of Perinatal Education, vol. 18, nº 2, pp. 32-39.
- Thulier, Diane (2009): “Breastfeeding in America: A History of Influencing Factors”. Journal ofHuman Lactation, vol. 25, pp. 85-91.
- UNICEF (2009): Lactancia Materna [http://www.unicef.cl/lactancia/mod06/index.html] .
- Yalom, Marilyn (1997): Historia del pecho. Barcelona, Tusquets.