Las nodrizas en el periódico "ABC"(1903-1920)
- Martínez Sabater, Antonio 1
- Juárez Colom, Jesús 1
- Maria del Carmen Solano-Ruiz 2
- Siles González, José 2
-
1
Universitat de València
info
-
2
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1699-6003
Année de publication: 2017
Titre de la publication: Enfermería
Número: 48
Pages: 86-100
Type: Article
D'autres publications dans: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades
Résumé
No processo de alimentação infantil ao longo da história uma das opções foi baixado enfermeiros, tanto doméstico e institucional. Esta figura social tem-se reflectido na imprensa e pode ser estudada em termos de sua representação. Estabelecemos como meta para adquirir uma visão social através da análise de um corpus de documentos o jornal ABC de Madrid entre 1903 e 1920. Metodologicamente usou a revisão e análise de conteúdo ABC no período indicado na notícia , propagandas e outras referências a enfermeira prazo. Eles foram recuperados e analisados 999 documentos, que correspondem a 41% são enfermeiros ofertas e pedidos, 24% à publicidade e relacionado com alimentos e / ou suplementos alimentares. As linhas restantes correspondem a medidas econômicas, legislação ou referências direitos sociais ou em aleitamento. Análise de conteúdo qualitativa esclarece a visão social do enfermeiro na sociedade da época. Concluiu-se no estudo que os enfermeiros são presentados como uma figura normalizada na sociedade e, como tal, é refletida na imprensa, que também irá refletir a visão negativa dessas mulheres influenciadas pela corrente higienista.
Information sur le financement
En los albores del siglo XX la sensibiliza-ción sobre la infancia abandonada era uno de los principales temas de opinión pública, entre otros congresos que se celebraron destaca el celebrado en Bruselas en 1911 y que dio lugar a la Unión Internacional para la Protección a la Infancia, cuyo objetivo resultó en adoptar me-didas destinadas a la mejora material y moral de la infancia, salvaguarda de los niños aban-donados, limitación del poder paternal y la tutela y vigilancia de los niños en la industria entre otros puntos.Financeurs
Références bibliographiques
- Andréu Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. En: http://www.fundacion-centra.org/pdfs/S200103.PDF Recuperado el 5 de Mayo de 2015.
- Arenal, C. (1974). La emancipación de la mujer en España. Madrid: B. Jucar.
- Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica.
- Bernete García, F. (2014). Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Madrid: Ed. Fragua.
- Beuchot, M. (1997). Tratado de hermenéutica analógica. México: UNAM.
- Bolufer Peruga, M. (1997). Actitudes y discursos sobre la maternidad del siglo XVIII: la cuestión de la lactancia. Políticas feministas, estética y feminismo, 81-93.
- Byrne, M. (2001). Hermeneutics as a methodology for textual analysis. AORN Journal, 968-970.
- Cabrera, M., & Santana-Acuña, A. (2006). De la historia social a la historia de los social. Ayer, 2(62), 165-192.
- Cantizano Márquez, B. (2004). La mujer en la prensa femenina del XIX. Ámbitos, 281-296.
- Capurro, R. (2007). Epistemología y ciencias de la información. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11-29.
- Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E., & Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo. Papers, 95-114.
- Colmenar Orzares, C. (2006). La protección a la primera infancia en España en el primer tercio del siglo XX. Hstory of Educatión Chidren´s Literature, 167-189.
- Del Amo Del Amo, M. C. (2008). La familia y el trabajo femenino en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Madrid: tesis doctoral, Universidad complutense de Madrid.
- Espinilla Sanz, B. (2013). La elección de las nodrizas en las clases altas, del siglo XVII al XIX. Matronas Profesión, 68-73.
- Expósito Martín, J. (2011). La vida familar e infantil durante la Baja Edad Media. Revista digital para los profesionales de la enseñanza, 1-11 Nº 17.
- Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica. Ciencias Sociales, 35-53.
- Ferrer Rodríguez, E. (1989). La historia de los anuncios por palabras (APP) (Primera ed.). Madrid: Maeva Ediciones SA.
- Fuentes Caballero, M. (1996). Costumbres privadas e interes público. La lactancia materna en la literatura médica de divulgación.Barcelona,1880-1890. Dynamis.Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam., 369-397.
- Fuentes Caballero, M. (1996). Ser nodriza en Barcelona: una posibilidad de supervivencia a final del siglo XIX. Políticas Feministas: ética, estética y feminismo, 81-93.
- García-Laraa, N., García-Algarb, O., & Pallás-Alonsoa, C. (2012). Sobre bancos de leche humana y lactancia materna. Anales de Pediatría, 247-249.
- Gómez Pérez, T. (2012). Estudio del papel del ama de cría pasiega en la crianza española durante el siglo XIX y principios del XX. Nuveros científica, 22-30.
- Hernández Gamboa, E. (2009). Genealogía histórica de la lactancia materna. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, 15.
- López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 167-179.
- Macías, S. M., Rodríguez, S., & A, R. d. (2006). Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Arch Argent Pediatr, 423-430.
- Martín Espinosa, N. M. (2013). La mortalidad infantil en la Inclusa de Toledo entre 1900-1910. Cultura de los Cuidados, 55-62.
- Martinez Lirola, M. (2011). Notas sobre la visibilidad e invisibilidad de la mujeres en nuestra sociedad. El caso concreto de la universidad de Alicante. Revista Nuevas Tendencias En Antropología., 22-58.
- Martinez Sabater, A. (2013). Las nodrizas en la prensa española del siglo XIX y principios del XX. Alicante: Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
- Martínez-Sabater, A. (2014). Las nodrizas y su importancia en los cuidados. Cultura de los Cuidados, 18(40), 9-17.
- Martínez-Sabater, A., Siles-González, J., Solano-Ruiz, C. (2015). Un acercamiento histórico al mundo de las nodrizas a través de los anuncios en “El Diario de Madrid” (1788-1809). Temperamentum, 11(22), 1-9.
- Martínez-Sabater, A., Siles-González, J., Escrivá-Aparisi, M., & Ballestar-Tarín, M. (2014). Review of the Characteristics of Mothers Donor Milk Banks. American Journal of Nursing Research, 2(1), 1-6.
- Martínez-Sabater, A., Siles-González, J., Solano-Ruiz, C., & Sancho-Cantus, D. (2012). La balia (1999). Una visión de las nodrizas en los albores del siglo XX. Revista de Medicina y Cine, 8(2), 59-66.
- Organización Mundial de la Salud. (2003). Estrategias para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Recuperado el 21 de 03 de 2015, de Estrategias para la alimentación del lactante y del niño pequeño.: http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf
- Palacio Lis, I., & Ruiz Rodrigo, C. (2002). Redimir la inocencia. Historia, marginación infantil y educación protectora. Valencia: Universitat de Valéncia.
- Pérez Moreda, V. (2005). Infancia abandonada en España. Siglos XVI.XX. Madrid: Real Académia de Historia.
- Perrot, M. (2008). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires. Ed. SL. Fondo de Cultura Económica de España.
- Revuelta Eugercios, B. A. (2011). Los usos de la inclusa de Madrid, mortalidad y retorno a principios del siglo XX (1890-1935). Madrid: Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
- Rodriguez Martin, A. M. (2008). El destino de los niños de la Inclusa De Pontevedra, 1872-1903. Cuadernos De Estudios Gallegos., 353-358.
- Sánchez Vázqez, V., & Guijarro Granados, T. (2002). Apuntes para una historia de las instituciones de menores en España. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 121-138.
- Santos Sancristán, M. (septiembre de 2008). Los inicios de la protección a la infancia en España. (1873-1918). Recuperado el 6 de junio de 2014, de http://www.um.es/ixcongresoaehe/pdfB3/Los%20inicios%20de%20la%20proteccion%20infancia.pdf
- Sarasúa, C. (1994). El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
- Siles González, J. (1999). Epistemología y enfermería: por una fundamentación científica y profesional de la disciplina. Enfermería Clínica, 7(4), 38-44.
- Siles González, J. (1999). Historia de la Enfermería. Alicante: Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
- Siles González, J. (2000). Antropología narrativa de los cuidados: por una rentabilización pedagógica de los materiales narrativos. Una aportación desde la antropología narrativa y la fenomenología. Alicante: CECOVA.
- Siles, J. (2004). La construcción social de la Historia de la Enfermería. Index de Enferrmería, 13(47), 7-10.
- Siles, J., Gabaldón, E., Molero, D., Gallardo, Y., García Hernández, E., & Galao, R. (1998). El eslabón biológico en la Historia de los Cuidados de Salud. El caso de las nodrizas (una visión antropolófica de la enfermería). Index de Enfermería (edición digital), 20-21.
- Soler, E. (2013). Nodrizas, madres y hermanos de leche. Afin (Nº52), 1-13.
- UNICEF. (2009). Lactancia Materna. Recuperado el 01 de 03 de 2012, de UNICEF: http://www.unicef.cl/lactancia/mod06/index.html
- Yalom, M. (1997). Historia del pecho (Primera ed.). Barcelona: Tusquets.