Aplicación del álgebra borrosa a la evaluación de la calidad sonora

  1. FERRI GARCÍA, MARCELINO
Supervised by:
  1. Jaime Ramis Soriano Director
  2. J. A. Martínez Mora Co-director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 15 March 2004

Committee:
  1. Jaime Llinares Galiana Chair
  2. Jesús Alba Fernández Secretary
  3. Valentín Gómez Escobar Committee member
  4. Vicente Liern Carrión Committee member
  5. Jenaro Vera Guarinos Committee member

Type: Thesis

Teseo: 105508 DIALNET

Abstract

En este trabajo se estudia cómo se relacionan las variables físicas de un determinado evento acústico con las distintas sensaciones perceptivas que provoca en el ser humano, valiéndose de herramientas del campo del álgebra borrosa (Fuzzy Logic). El álgebra borrosa puede entenderse como una generalización el álgebra binaria, en la que los predicados no son verdaderos o falsos, sino que pueden tomar cualquier valor entre la "falsedad absoluta" (0) y la "certeza total" (1). Asimismo, los valores de un universo de discurso no pertenecen de modo excluyente a un único conjunto, sino que se define una función de pertenencia para cada conjunto que determina en qué grado pertenece cada valor al mismo, y puede tomar cualquier valor entre cero y uno. Se plantean modelos fuzzy para dos ámbitos de la Acustica: Acústica Ambiental y Acústica de Salas. Dentro de la Acústica Ambiental, cobra gran importancia el estudio de la Contaminación Acústica de los paisajes sonoros; y si nos centramos en el paisaje urbano, uno de los principales contaminatnes es el ruido de tráfico rodado. Asimismo, diferentes estudios confirman que el atributo más directamente relacionado con la molestia es la Sonoridad. De este modo, se plantea un modelo fuzzy encaminado a determinar el nivel de sonoridad de distintos eventos acústicos (en especial ruido de tráfico). En el ámbito de la Acústica de Salas, planteamos dos sistemas. El primero pretende estimar una característica objetiva del campo acústico, fuertemente ligada a la percepción. El grado de difusión. El segundo de los sistemas consiste en la propuesta de un modelo de evaluación de la calidad sonora de recintos de audición musical.