El yo histórico en A puerta cerrada de Luis García Montero

  1. Candel Vila, Xelo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Diablotexto Digital

ISSN: 2530-2337

Year of publication: 2018

Issue: 4

Pages: 44-61

Type: Article

DOI: 10.7203/DIABLOTEXTO.4.15563 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Diablotexto Digital

Abstract

In this work I analyze the last book by Luis García Montero, A puerta cerrada (2017), comparing the thesis that he raises about the limits between public and private with the first stage of the author when he theorized around the other sentimentality.  I am interested in locating the book at a stage in which the progressive skepticism that occurs in the author from Vista cansada  (2007) around the world and the loss of democratic values for which he had fought in the eighties is evident. The private opens in "A puerta cerrada" to the social, putting in doubt its limits. However, true to himself, the author shows us with this book that, although dreams and flags degrade, sentimental education remains.

Bibliographic References

  • Candel Vila, Xelo (2009). «Reivindicación de la memoria y conciencia social en Vista cansada de Luis García Montero». En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 381-394.
  • González-Badía Fraga, Concha (2000). Luis García Montero. Antes y después. (Notas para una poética). Huelva: Fundación El Monte.
  • Díaz De Castro, Francisco (2009). «Continuidad y cambio en la poética reciente de Luis García Montero». En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 105-116.
  • Díaz De Castro, Francisco (2003). La otra sentimentalidad. Estudio y antología. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
  • Egea, Javier; Salvador, Álvaro; García Montero, Luis (1983). La otra sentimentalidad. Granada: Los Pliegos de Barataria, Editorial Don Quijote.
  • Egea, Javier; García Montero, Luis; Jiménez Millán, Antonio; Salvago, Javier; Salvador, Álvaro y Prado, Benjamín (1987). 1917 versos. Madrid: Ediciones Vanguardia Obrera.
  • García, Miguel Ángel (2009). «Medir la realidad: la lucidez negativa de Luis García Montero». En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 332-349.
  • García Montero, Luis (2009). «Luis García Montero. Ayer era el camino de la felicidad. Entrevista con Marco Antonio Campos». En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 323-339.
  • García Montero, Luis (2006). Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos. Barcelona: Tusquets.
  • García Montero, Luis (2000). «El oficio como ética». En Romera Castillo, José y Gutiérrez Carbajo, Francisco (eds.), Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999). Actas del IX Seminario Internacional del Instituto de semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías de la UNED. Madrid: Visor, pp. 87-103.
  • García Montero, Luis (1998). «La poesía de la experiencia». En Luis García Montero. Complicidades, Revista Litoral, n. 217-218, pp. 13-21.
  • García Montero, Luis (1994). «El itinerario poético de Antonio Machado». En Antonio Machado hoy. 1939-1989. Madrid: Collection de la Casa de Velázquez, pp. 95-116.
  • García Montero, Luis (1993a). Confesiones poéticas. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • García Montero, Luis (1993b). El realismo singular. Bilbao: Instituto Vasco de las Artes y las Letras.
  • Gil De Biedma, Jaime [1980] (1994). «Sensibilidad infantil, mentalidad adulta». En El pie de la letra. Ensayos completos. Barcelona: Crítica, pp. 48-52.
  • Gracia, Jordi (2009). “De una estirpe viva”. En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 187-191.
  • Jiménez Millán, Antonio (2018). «Dos libros recientes de Luis García Montero: Balada en la muerte de la poesía, A puerta cerrada. Epílogo a esta edición». En Luis García Montero. Poesía completa (1980-2017). Barcelona: Austral, pp. 1031-1042.
  • Jiménez Millán, Antonio (2009). "El arte de la memoria (Vista cansada, de Luis García Montero". En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 45-53.
  • Jiménez Millán, Antonio (1998). «Introducción» a Luis García Montero. Complicidades, Revista Litoral, n. 217-218, pp. 5-11.
  • Machado, Antonio [1936] (2004) Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo), Madrid, Cátedra.
  • Mainer, José Carlos (2018). «Poeta o dezidor. Prólogo a la edición de 2015». En Luis García Montero. Poesía completa (1980-2017). Barcelona: Austral, pp. 9-24.
  • Prado, Benjamín (1987). “Última poesía. Los dulces ochenta”, El Urogallo, Madrid, n. 12.
  • Prieto De Paula, Ángel Luis (2009). “Una mirada retrospectiva de El jardín extranjero”. En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 38-44.
  • Rodríguez, Juan Carlos (1998). “Según sentencia del tiempo, según la curva del espacio. A propósito de la poesía de Luis García Montero”. En Luis García Montero. Complicidades, Revista Litoral, n. 217-218, pp. 59-62.
  • Rodríguez, Juan Carlos (1999). Dichos y escritos (Sobre «La otra sentimentalidad» y otros textos fechados de poética. Madrid: Hiperión.
  • Rodríguez, Juan Carlos (2009). «Alegoría del lugar más cercano». En Abril, J.C. y Candel Vila, X. (eds.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero. Sevilla: Renacimiento, pp. 264-274.
  • Roso, Pedro (1993). La otra sentimentalidad de Luis García Montero. Córdoba: Trayectoria de Navegantes-Suplemento de Antorcha de Paja-, n. 10-11.
  • Soria Ortega, Andrés (1988). “Una mirada atenta”, Insula, Madrid, n. 498.