El derecho a vacaciones en el ámbito laboral (evolución histórica, sistema normativo y configuración jurídica del mismo)

  1. CHARRO BAENA M. PILAR

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pontificia Comillas

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Efrén Borrajo Dacruz Presidentea
  2. Manuel María Zorrilla Ruiz Idazkaria
  3. Juan Alfonso Santamaría Pastor Kidea
  4. Tomás Sala Franco Kidea
  5. Carlos Molero Manglano Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 28410 DIALNET

Laburpena

El derecho a vacaciones en el ambito laboral tiene un reconocimiento tardio y se inspira en el derecho funcionarial. No es posible fijar una fecha exacta de reconocimiento del derecho a vacaciones, aunque la primera referencia al mismo en un congreso internacional obrero es en la vi asamblea general de la asociacion internacional para la proteccion legal de los trabajadores en lugano en 1910. El el orden legal, la evolucion juridica del derecho a vacaciones puede ser dividida en cinco etapas: 1 incipiente (fines siglo xix-1 guerra mundial); 2 expansion (final 1 guerra mundial-decada de los treinta) ; 3 generalizacion (decada de los treinta); 4 consolidacion (1940-1970); y 5 universalizacion (1970-hasta nuestros dias). Desde el sistema normativo, se configura como derecho del trabajador sin distincion de edad, sexo o nacionalidad, a la interrupcion de la prestacion laboral con finalidad reparadora, de devengo anual, duracion minima irrenunciable y fraccionable y no compensable economicamente. Las vacaciones originan una situacion juridica caracterizada por la vigencia plena del contrato, con exclusion de la prestacion laboral y por ello retribuida, que se reproduce con periodicidad ciclica, ni eventual ni aleatoria, y con una duracion prolongada, minina e ininterrumpible, aunque fraccionable y con analidad juridicamente relevante, el descanso reparador.