Sistemas moleculares magnéticos de mn (II), co (II), ni (II) y cu (II) con el ligando orgánico di-2-piridil cetona y grupos pseudohaluro

  1. SERNA GONZÁLEZ ZURIÑE ELIZABETE
Supervised by:
  1. Roberto Cortés Montero Director
  2. Miren Karmele Urtiaga Greaves Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 31 May 2001

Committee:
  1. Teófilo Rojo Aparicio Chair
  2. María Isabel Arriortua Marcaida Secretary
  3. Joan Ribas Gispert Committee member
  4. Juan Manuel Salas Peregrín Committee member
  5. Eugenio Coronado Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83845 DIALNET

Abstract

La versatilidad de la química de coordinación posibilita la síntesis de arquitecturas magnéticas moeceulares interesantes por sus propiedades, las cuales provienen de la interacción entre las diferentes subunidades.Estas estrategias de síntesis se basan en la utilización de ligandos pseudohaluro como posibles grupos puente,ligandos aromáticos aminados como grupo "bloqueante" (di-tri- o tetradentado) y diferentes contraiones con iones paramagnéticos. Los ligandos aziduro, cianato y tiocianato, entre otros, representan una buena elección para el diseño de este tipo de nuevos sistemas magnéticos dada la gran versatilidad en sus modos de coordianción, lográndose así, sistemas multinucleares. Por otra parte, resulta de gran importancia la selección del ligando aromático. En este trabajo, el ligando elegido ha sido el di-2-piridil cetona (dpk), tnato por su variedad en los modos de coordinación como por su capacidad para formar compuestos polinucleares. En esta línea, se han sintetizado y caracterizado (mdiante dirección de rayos X, análisis elemental, espectroscopias infraroja, reflectancia difusa y de resonancia paramagnética electrónica y medias de susceptibilidad magnética), sistemas dinucleares de Mn(II) y Cu(II) con el ligando pseudohaluro tiocianato; sistemas tetranucleares de Mn(II), Co(II) y Ni(II) con los ligandos pseudohaluro aizada y cianato y sistemas mono y bidimensionales de Cu(II) con los ligandos tiocianto y azida, respectivamente, estando en todos ellos presente el ligando di-2-piridil cetona (dpk).