El laicado y sus instituciones en la configuración religiosa de Gipuzkoa en la Edad Media

  1. ETXEZARRAGA ORTUONDO, IOSU
Dirigida por:
  1. Ernesto García Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina Presidente/a
  2. Roldán Jimeno Aranguren Secretario/a
  3. Antoni Furió Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 143774 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Esta tesis doctoral versa sobre el papel de los laicos y sus instituciones (sus intereses y los conflictos de éstos entre sí y con otros actores) en la configuración de la Iglesia y la religión en Gipuzkoa en la Edad Media. Siendo este un campo de estudio de gran amplitud, me he detenido en la impronta de los cambios sociales y políticos especialmente en la Iglesia local y durante un arco temporal prolongado (ss.V-XVI) por considerar que esta interacción entre lo religioso y lo profano se manifiesta bien en procesos de corta y media duración, bien en transformaciones de largo recorrido. He tratado el papel del laicado en un fenómeno de suma importancia en la Europa cristiana, como es la extensión de las iglesias rurales en relación con el poblamiento en aldeas en la Alta Edad Media y he propuesto nuevas hipótesis para reconstruir este proceso en Gipuzkoa, a la luz especialmente de los nuevos hallazgos arqueológicos que se están realizando en el territorio y su entorno. He propuesto interrelaciones entre las transformaciones sociales y políticas de la Plena Edad Media y los cambios en la red de iglesias en Gipuzkoa. Así bien, se han estudiado las evidencias que permiten conectar la implantación de la fiscalidad eclesiástica con los procesos internos de las comunidades guipuzcoanas. Por otra parte, he analizado la forma en que el laicado podía acceder a la gestión de las parroquias y su papel en esa labor a partir del siglo XIII. Finalmente, se plantean una serie de condicionantes geopolíticos y sociales que impulsaron la transformación de varios aspectos religiosos y a diferente escala al final de la Edad Media, como fue la consolidación de la Provincia y el proyecto político de una nueva élite gobernante o los conflictos diplomáticos y bélicos que envolvieron a Castilla, Francia y Navarra al final del período.