Estudio correlacional entre emoción expresada y variables socio-familiares y clínicas en la esquizofrenia

  1. PUMAR GONZALEZ, BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Alberto Espina Eizaguirre Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Luis Ylla Segura Presidente/a
  2. José Ignacio Eguiluz Urruchurtu Secretario/a
  3. Miguel Cañas Vocal
  4. Amparo Belloch Fuster Vocal
  5. Antonio Bulbena Vilarrasa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44743 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO BASICO DE ESTA INVESTIGACION ES ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE LA EMOCION EXPRESADA (EE) DE LOS FAMILIARES DE ESQUIZOFRENICOS CON VARIABLES CLINICAS (SINTOMATOLOGIA, HISTORIA DE ENFERMEDAD Y ADAPTACION SOCIAL), VARIABLES FAMILIARES (CLIMA FAMILIAR Y PAUTAS DE CRIANZA) Y CONTEXTUALES (APOYO SOCIAL Y ESTRES). PARA ELLO SE HAN SELECCIONADO 70 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA, CON UN HIJO DE 15 A 35 AÑOS ESQUIZOFRENICO (DSM-III-R) Y EVALUADO TANTO AL PACIENTE COMO A LOS PADRES Y HERMANOS MAYORES DE 12 AÑOS QUE VIVIAN EN EL HOGAR, MEDIANTE INSTRUMENTOS AUTO Y HETEROAPLICADOS TODAS LAS VARIABLES MENCIONADAS; ESTABLECIENDOSE DISTINTOS NIVELES DE ANALISIS (PERCEPCION INDIVIDUAL, RELACIONES DIADICAS Y TRIADICAS Y NIVEL FAMILIAR). PARA EL ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS SE HAN UTILIZADO DOS TIPOS DE DISEÑO: 1. DISEÑO CORRELACIONAL DE MUESTRA UNICA, BAJO EL CUAL SE HAN EXPLORADO LAS RELACIONES ENTRE LAS SUBESCALAS DE EE Y LAS OTRAS VARIABLES A ESTUDIO; 2. DISEÑO DE COMPARACION INTERGRUPOS, CLASIFICANDO A LAS FAMILIAS, PADRES Y MADRES EN ALTOS Y BAJOS EN EE; EN CRITICISMO, EN HOSTILIDAD Y EN SOBREIMPLICACION EMOCIONAL (PUNTOS DE CORTE DE LEFF Y VAUGHN, 1985), PARA ESTUDIAR MEDIANTE ANALISIS MULTIVARIABLE (MANOVA) SI LOS GRUPOS SE PODIAN DIFERENCIAR EN ALGUNA DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES. DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DESTACAREMOS QUE LOS GRUPOS DE MADRES ALTAS EN CRITICISMO Y DE LOS PADRES ALTOS EN HOSTILIDAD PUEDEN SER DIFERENCIADOS DE LOS BAJOS EN ALGUNAS VARIABLES DE HISTORIA DE ENFERMEDAD (DE CRONICIDAD) Y DE SINTOMATOLOGIA. ASI MISMO, LA SIE SE ASOCIA EN LAS MADRES CON SINTOMATOLOGIA DE TIPO NEGATIVO Y EN LOS PADRES CON SINTOMAS POSITIVOS. EN CUANTO AL CLIMA FAMILIAR, LOS HOGARES ALTOS EN EE (CUANDO AMBOS PADRES LO SON) SE DIFERENCIAN DE LOS BAJOS POR PRESENTAR UNA ATMOSFERA FAMILIAR NEGATIVA (BAJA COHESION Y ALTO CONFLICTO), ESTE CLIMA TAMBIEN ES PERCIBIDO POR LAS MADRES ALTAS EN EE. LAS INCONGRUENCIAS EN LA P