"Historia de las bibliotecas médicasla biblioteca ""Marquesa de Pelayo"" 1929-1970"

  1. RIBES COT M. FRANCISCA
Dirigida por:
  1. Virginia M. Cuñat Ciscar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Rosa María Blasco Martínez Presidente/a
  2. María José Carbonell Boria Secretaria
  3. Manuela Vázquez Valero Vocal
  4. Guillermo Olagüe de Ros Vocal
  5. Juan Antonio Micó Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77216 DIALNET

Resumen

La inauguración en el año 1929 de la Biblioteca Marquesa de Pelayo de la Casa Salud Valdecilla, fue considerado un hito histórico por los científicos de la época, al crearse por primera vez en nuestro país una biblioteca hospitalaria capaz de aportar a los profesionales sanitarios los fondos bibliográficos y los servicios necesarios para el desarrollo de sus actividades asistenciales, docentes e investigadoras. El objetivo fundamental de esta tesis ha sido investigar la importancia que tuvo la Biblioteca Marquesa de Pealyo durante las cuatro primeras décadas de su existencia, tanto en el panorama bibliotecario español como en la institución hospitalaria a la que servía. Entre las fuentes utilizadas, hemos dado especial importancia a la producción científica de los médicos de la Casa Salud Valdecilla especialmente plasmada en tesis doctorales y artículos científicos publicados en la revista Anales de la Casa Salud Valdecilla. Toda la documentación reunida y analiza esta ordenada entres capítulos principales (cap. 3,4 y 5), que aparecen tras un capitulo introductorio y la metodología. En el tercer capitulo realizamos una revisión historiográfica de las bibliotecas médicas desde la Antingüedad Clásica hasta la Edad Contemporánea. En el siguiente capítulo analizamos cuales fueron los factores que indujeron a los creadores de la Casa Salud Valdecilla a crear una biblioteca hospitalaria, exponiendo las circunsatancias que confluyeron enla fundación de este hospital y su biblioteca. En este mismo capitulo se describe la dotación de la biblioteca, así como las instalaciones, colección y servicios. En el capitulo quinto se plantea la importancia de la biblioteca como instruemnto para investigación y la formación científica de los médicos de la Casa Salud Valdecilla. Realizándose la descripción bibliotecologica y un análisis bibliométrico de su fondo documental.