Reflexiones acerca de la relevancia penal del consentimientoámbito de aplicación

  1. Cristina Guisasola Lerma 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Revista:
Revista penal

ISSN: 1138-9168

Año de publicación: 2020

Número: 45

Páginas: 56-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista penal

Referencias bibliográficas

  • ACALE SÁNCHEZ/FARALDO CABANA: en la Presentación del libro La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales enEspaña”, Valencia, 2018, p. 20 y ss
  • .ARIAS ERIBE, J.M.: “El nuevo sistema de derecho penal de VIVES ANTÓN: notas a un nuevo modelo metodológico normativo” en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 10, 2006/2007.
  • BERDUGO TORRES, I.: “El consentimiento en las lesiones veinte años después” en Homenaje al Dr.Marino Barbero Santos” in memoriam” 2001, Vol. 2.
  • BOIX REIG/ORTS BERENGUER: “Consideraciones sobre la reforma de los delitos contra la libertad sexual, por LO 11/1999” EN QUINTERO OLIVARES/MORALES PRATS: El nuevo Derecho penal español. Estudios penales en memoria del profesorJose Manuel Valle Muñiz, 2001.
  • CARBONELL MATEU, J.C.: “¡Violación en manada¡”, en Al revés y al derecho, 21 junio 2019.
  • CARUSO FONTÁN, V.: “Reflexiones en torno a la aplicación de la continuidad delictiva en el caso dela Manada” en La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España”,Valencia, 2018, p. 217 y ss.
  • CEREZO MIR, J.: “El consentimiento como causa de exclusión del tipo y como causa de justificación” en Estudios de derecho penal y criminología: en homenaje al profesor José María Ro. 1989.
  • CHANG KCOMT, R.A.: Consentimiento en derecho penal: análisis dogmático y consecuencias prácticas(tesis doctoral), Salamanca, 2017.
  • COBO DEL ROSAL, M./VIVES ANTÓN, T.S.: “El consentimiento del sujeto pasivo” en Derecho penal.Parte general, Valencia 1996.
  • CUERDA ARNAU, M.L.: “Extensión jurisprudencial de la comisión por omisión y principio de legalidad”en GONZÁLEZ CUSSAC (Coord) Lenguaje y dogmática penal, Valencia 2019, p. 74 y ss
  • CUERDA ARNAU, M.L.: “Agresión y abuso sexual: violencia o intimidación vs consentimiento viciado”en VVAA: La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España”, Valencia, 2018.
  • CUERDA ARNAU, M.L.: “Irracionalidad y ausencia de evaluación legislativa en las reformas de los delitos sexuales contra menores”, en Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2017
  • DE MONTALVO JÄASKELÁINEN, F.: Menores de edad y consentimiento infomado, Valencia 2019.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R.: “El delito de violación: algunos problemas que plantea su actual redacción” en VVAA: La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España”,Valencia, 2018.
  • DIEZ RIPOLLÉS, J.L.: “Alegato contra un derecho penal sexual identitario” en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2019
  • DIEZ RODRÍGUEZ, J.R.: “El paciente testigo de Jehová, la negativa al tratamiento médico en situación de gravedad y la Circular 1/2012 de la FGE” en Revista de Derecho, UNED, 2012
  • ESCUDERO GARCÍA CALDERÓN, B.: El consentimiento en Derecho Penal, Valencia 2014.
  • FARALDO CABANAS, P.: “Evolución del delito de violación en los códigos penales españoles. Valoraciones doctrinales” en VVAA: La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España, Valencia, 2018.
  • FARALDO CABANAS/RAMÓN RIBAS: “La sentencia de la Manada y la reforma de los delitos de agresiones y abusos sexuales en España” en La Manada.Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España, 2018.
  • FERREIRO GALGUERA, J.: “Libertad de conciencia contra legem: criterios del Tribunal Constitucional en materia de transfusiones”, Foro Nueva época2004.
  • FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO: Circular1/2012 “Sobre el tratamiento sustantivo y procesal de los conflictos ante el transfusiones de sangre y otras intervenciones médicas sobre menores de edad en caso de riesgo grave”.
  • GIMBERNAT: “Una tercera forma de realización del tipo: la interrupción de cursos causales salvadores”,Revista del Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas (Venezuela), nº 25, vol.I, 2006, pp. 365-405, 2006
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.:“La fe ciega en el conocimiento experto” en Acción significativa, comisión por omisión y dogmática penal, 2017, p. 259
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL.: Comunicado sobre la actual regulación de las agresiones y abusos sexuales, 2019.
  • JUAREZ TAVARES: Teoria do injusto penal, 2002.JESCHECK: Tratado de derecho penal. Parte general,1996LASCURAÍN, A.: “La sentencia de La Manada: ¿todos contentos?”, en Público, 1 de noviembre de 2019
  • LUZÓN PEÑA, D. “El consentimiento en Derecho Penal: causa de atipicidad, de justificación o de exclusión sólo de la tipicidad penal” en Revista General de Derecho Penal, 2012
  • MARTÍNEZ BUJAN, C.: La autoría en Derecho penal. Un estudio a la luz de la concepción significativa (y del Código penal español), Valencia 2019.
  • MIR PUIG, S.: “Entre la justificación y la exclusión de la tipicidad: consentimiento y adecuación social”, en Derecho Penal. Parte general, 2016, p. 519 y ss
  • MORESO, JJ.: “Dos concepciones de la aplicación delas normas de derechos fundamentales” en Revista Direito GV, 2006, p. 23.
  • MUÑOZ CONDE, F./GARCÍA ARAN, M: Derecho penal. Parte general, Valencia, 2015.
  • MUÑOZ CONDE, F.:“El tráfico ilícito de obras de arte” en Estudios penales y criminológicos, 1993.
  • MUÑOZ CONDE, F.: Derecho penal. Parte especial,2017.
  • MUÑOZ CONDE, F.: “La vinculación del juez a la ley y la reforma de los delitos contra la libertad sexual. Algunas reflexiones sobre el caso “La Manada” en Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Prof. Gonzalo Quintero Olivares, 2018, p. 941 y ss
  • NÚÑEZ PAZ, M.A. Interrupción voluntaria de la vida humana, Valencia, 2016.
  • ORTS BERENGUER/GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.:Compendio de Derecho Penal. Parte General, Valencia 2019
  • ORTS BERENGUER, E.: en VVAA: Derecho penal.Parte especial, Valencia 2019.
  • POPOVA, M.: Sexual consent, Massachusetts, 2019.
  • PAREDES CASTAÑÓN, J.M.: “Punitivismo y democracia: Las “necesidades sociales” y la “voluntad popular” como argumentos político-criminales”,Libertas. Revista de la Fundación Internacional deCiencias penales, no 4, 2016 (julio),
  • ROMEO CASABONA, C.: Los delitos contra la vida yla integridad personal y los relativos a la manipulación genética, Granada, 2004.
  • ROXIN, C.: Derecho penal. Parte general, Tomo II,Fundamentos. La estructura de la teoría jurídica deldelito, 1996, p. 509 y ss
  • RUEDA SORIANO/CUERDAARNAU/OLIVASDÍAZ/CUGAT MAURI/JUANATEY DORADO:“Por un derecho penal no punitivista” en TribunaAbierta, 28 junio 2019.
  • SEGURA GARCÍA, M.J.: El consentimiento del titular del bien jurídico en derecho penal, 2000.
  • TAMARIT SUMALLA, J.M: “Responsabilidad penal de terceros ante la negativa a la transfusión de sangre de testigo de Jehová menor de edad con resultado muerte”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, 1998
  • VALERO HEREDIA, A.: “Repercusiones jurídicas dela conciliación entre la libertad religiosa y las hemotransfusiones cuando la vida de un menor está en juego: comentario a la sentencia del tribunal constitucional 154/2002 de 18 de julio, en el caso de lo sTestigos de Jehová” en Parlamento y Constitución,2002.
  • VALLDECABRES ORTIZ, I.: Imparcialidad del juez ymedios de comunicación, 2004.
  • WITTGENSTEIN, L: Investigaciones filosóficas,1988.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: Fundamentos del sistema penal,Valencia 1996.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: Fundamentos del sistema penal. Acción significativa y derechos fundamentales, 2ªed., Valencia 2011.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: La libertad como pretexto, Valencia 1995
  • VIVES ANTÓN, T.S.: “Segundo seminario: nullum crimen sine lege. Comisión por omisión y dogmática penal”, en VIVES ANTON, T.S./CUERDA ARNAU, M.L./GÓRRIZ ROYO, E.: Acción significativa, comisión por omisión y dogmática penal, 2017.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: “Lenguaje común, derechosfundamentales,filosofía y dogmática penal” en GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.: Lenguaje y dogmática penal, Valencia, 2019, p. 227 y ss.
  • VIVES ANTÓN, T.S.: Pensar la libertad. Últimas reflexiones sobre el Derecho y la Justicia, Valencia 2019
  • GUISASOLA LERMA, C.: “Formas contemporáneas de esclavitud y trata de seres humanos: una perspectiva de género” en Estudios Penales y Criminológicos, XXXIX, 2019, p. 175 y ss.