Formas contemporáneas de esclavitud y trata de seres humanosuna perspectiva de género

  1. Cristina Guisasola Lerma 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Revista:
Estudios penales y criminológicos

ISSN: 1137-7550

Año de publicación: 2019

Número: 39

Páginas: 175-215

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/EPC.39.5760 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios penales y criminológicos

Resumen

La trata de seres humanos con fines de explotación constituye una grave vulneración de los derechos humanos y a la par supone una manifestación extrema de la situación de violencia y desigualdad en la que se encuentran las mujeres en muchos lugares del mundo: un 71 % de las víctimas de trata y explotación son mujeres y niñas. El trabajo comienza poniendo de manifiesto el compromiso y las acciones llevadas a cabo por los instrumentos internacionales y comunitarios y, tras analizar la regulación en el Derecho Penal español, concluye con la necesidad de reforzar el marco normativo con una ineludible perspectiva de género, que permita incrementar las herramientas legales para perseguir estos delitos, intensificando las acciones para la prevención, la protección de las víctimas, y la lucha contra esta lacra social desde una perspectiva global e interdisciplinar.

Referencias bibliográficas

  • ACALE SÁNCHEZ, M.: “Derecho penal y violencia de género: ¿un nuevo cambio de paradigma?” en MARTÍN SÁNCHEZ (Dir): Estudio integral de la violencia de género, Valencia 2018 p. 439.
  • ACCEM: La trata de personas con fines de explotación laboral. Un estudio acerca de la realidad en España (Informe), 2006
  • ANDREU IBAÑES, R./ CARMONA ABRIL, M.: ”La trata de seres humanos con fines de explotación sexual: una forma de violencia de género” en Dilemata, 2017.
  • BALES, K.: La nueva esclavitud en la economía global, Madrid, 2000.
  • BALES, TRODD, KENT: Modern Slavery. The secret world of 27 million People, 2009
  • BEDMAR CARRILLO, E.: “Concepción jurisprudencial de las formas contemporáneas de esclavitud” en PÉREZ ALONSO, E. (Dir.) :El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud ( Valencia, 2017, p. 211 y ss.
  • CASADEI, T.: “Sujetos vulnerables, trata y formas contemporáneas de esclavitud: el papel de las instituciones” en PÉREZ ALONSO, E. (Dir.): El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Valencia, 2017.
  • CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL: Guía de criterios de actuación judicial frente a la trata de seres humanos. 2018
  • CUERDA ARNAU, M.L.: “Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos” en Derecho Penal. Parte Especial, Valencia, 2015.
  • CUERDA ARNAU, M.L.: “Agresión y abuso sexual: violencia o intimidación vs consentimiento viciado” en VVAA: La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España”, Valencia, 2018,
  • ESPEJO MEJÍAS, P.: Hacia una reformulación de la violencia de género laboral, Madrid 2018
  • FARALDO CABANAS, P. “Donde están las víctimas de trata? Obstáculos a la identificación de las mujeres víctimas de trata en España”, en Libro de Actas Conferencia Internacional “Día europeo contra el tráfico de seres humanos”, octubre 2017.
  • FERNÁNDEZ BURGUEÑO: Análisis crítico de la jurisprudencia de la Corte Europea art. 4, 2017.
  • GARCÍA MERCADO, M.A.: “El problema de la esclavitud en Aristóteles”, en Pensamiento 2008.
  • LAFONT NICUESA, L.: ”Directrices básicas sobre la regulación de los delitos de trata de seres humanos en España” en PÉREZ ALONSO/ POMARES CINTAS (Coord): La trata de seres humanos en el contexto penal iberoamericano, 2019, p. 347
  • LAFONT NICUESA, L.: ”El delito de trata de seres humanos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo” en PÉREZ ALONSO, E. (Dir.): El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Valencia, 2017.
  • LLORIA GARCÍA, P.: “Una ley integral contra la trata, con perspectiva de género” en Agenda Pública, El País, 26 marzo 2019.
  • MAQUEDA ABREU, M.L.: “Demasiados artificios en el discurso jurídico sobre la trata de seres humanos” en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Terradillos, Valencia, 2018
  • MAQUEDA ABREU, M.: “Trata y esclavitud no son lo mismo, pero ¿qué son?” en Estudios Jurídico Penales y Criminológicos. En homenaje al Prof.Dr. H.C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, 2018, p. 1251 y ss.
  • ORBEGOZO, I.: “La Víctima de Trata Sexual y su Desprotección en la Ley Integral contra la Violencia de Género 1/2004 (The Sexual Trafficking Victims and Desprotection in the Law Against Gender Violence 1/2004) en Oñati Socio-legal Series, v. 5, n. 2 (2015)
  • PÉREZ ALONSO, E.: “Tratamiento jurídico-penal de las formas contemporáneas de esclavitud” en: PÉREZ ALONSO, E. (Dir.): El Derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Valencia 2017.
  • POMARES CINTA, E.: El Derecho penal ante la explotación laboral y otras formas de violencia en el trabajo, Valencia 2013.
  • POMARES CINTA, E: “El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral” en RECPC, 2011
  • RAMÓN RIBAS, E.: “La intimidación en los delitos sexuales entre las agresiones y los abusos sexuales” en VVAA: La Manada. Un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España”, Valencia, 2018
  • RODRIGUEZ NÚÑEZ, “Los derechos humanos en la trata de personas” en Política criminal y derechos humanos, 2015 (en abierto)
  • RUEDA VALDIVIA, R.: “Hacia un nuevo sistema de protección de las víctimas de trata en derecho español” en El Derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Valencia, 2017, p. 872 y ss.
  • SANZ MULAS, N.: Delitos culturalmente motivados, Valencia, 2018.
  • SANZ MULAS, N.: Violencia de género y Pacto de Estado. La huída hacia delante de una norma agotada (LO 1/2004, Valencia, 2019)
  • SERRA CRISTOBAL, R.: “La trata de personas como una de las formas más atroces de violencia contra la mujer”, en MARTÍN SÁNCHEZ (DIR): Estudio integral de la violencia de género: un análisis teórico-práctico desde el derecho y las ciencias sociales, Valencia, 2018, p. 271.
  • US DEPARTMENT OF STATE Informe sobre trata de personas 2018 (Trafficking in persons report 2018).
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C.: “Pacto de estado en materia de violencia de género: ¿más de lo mismo?” en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2018, núm. 20-04, pp. 1-38. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc20-04.pdf
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C.: “El delito de trata de seres humanos en Derecho Penal español tras la reforma de 2015” en PÉREZ ALONSO, E. (Dir.): El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, 2017.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C.: “La moderna esclavitud y su relevancia jurídico-penal” en RDPC, 2013.
  • VILLACAMPA ESTIARTE/ TORRES ROSELL: “Mujeres víctimas de trata en prisión en España”, en Revista de Derecho Penal y Criminología, julio 2012