El lugar del individuo en la era post-postmoderna. Sociedad, educación y ciudadanía tras la postmodernidad

  1. Pallarès Piquer, Marc
  2. Chiva Bartoll, Óscar
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2018

Volumen: 74

Número: 282

Páginas: 835-852

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/PEN.V74.I282.Y2018.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Resumen

La globalización y la era digital plantean un giro que trasciende a las realidades económica, científica, filosófica y educativa, llegando a afectar a la totalidad de la vida cotidiana. Este artículo examina en qué medida los factores históricos, culturales y sociales configuran al individuo de esta nueva era. En él se delibera sobre los condicionantes que permiten adscribirse a una era, así como aquellas circunstancias que determinan y justifican el paso de una era a la siguiente. Finalmente puede decirse que, aunque con prudencia, porque es el tiempo quien debe darnos la razón, empezamos a vivir en la post-postmodernidad.

Referencias bibliográficas

  • Ahedo, J. (2016). La universidad: una escuela al servicio de la verdad. Revista Complutense de Educación, 27, 517-532. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46604
  • Alfaro, R. (2014). Post-postmodernismo. Revista Reflexiones, 93(2), 103-113.
  • Aragués, J. M. (2012). De la Vanguardia al Cyborg. Zaragoza: Eclipsados.
  • Arriaga, A., Marcellán, I. y González, R. (2016). Las redes sociales: espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios Sobre Educación, 30, 197-216. https://doi.org/10.15581/004.30.197-216
  • Ayuste, A. y Trilla, J. (2005). Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Revista de Educación, 336, 219-248.
  • Badiou, A. (2010). The Idea of Communism. En The Idea of Communism, C. Douzinas, y S. Zizek, (Eds.). London and New York: Verso.
  • Badiou, A. (2012). The Rebirth of History. London and New York: Verso.
  • Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
  • Barrientos Rastrojo, J. (2013). Fronteras analíticas de la racionalidad contemporánea. Sociología y tecnociencia: Revista digital del sistema tecnocientífico, N. 3, pp. 71-88.
  • Barrio, J. M. (2008a). Sobre la llamada educación posmoderna. Revista Espa-ola de Pedagogía, 241, 527-540.
  • Barrio, J. M. (2008b). Educación y verdad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20, 83-99.
  • Bauman, Z. (2004). Ética postmoderna. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Bauman, Z. (2009). El arte de la vida. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
  • Cabrera, M. Á. (2005). La crisis de la modernidad y la renovación de los estudios históricos. En M. Ferraz (Ed.), Repensar la historia de la educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Madrid: Morata.
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cendrós, J. (2006). Internet como icono del Postmodernismo. Frónesis, 13, 2, 1-16.
  • Del Fresno, M. (2012). Comprendiendo lo social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet. Derecom, 11, 99-109.
  • Fortanet, J. (2013). Ontología y política postmoderna. Astrolabio, Revista internacional de filosofía, 14, 111-114.
  • Foucault, M. (1984). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
  • Fried Schnitman, D. (1994). Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
  • García Carrasco, J. y García Pe-alvo, F. J. (2015). Artesanía digital y modernidad educativa. EKS, 16(1), 13-31. https://doi.org/10.14201/eks20151611331
  • García del Dujo, A. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. Educación XXI, 14(2), 263-285.
  • García, J. y García, F. J. (2015). Artesanía digital y modernidad educativa. EKS, 16, 1, 13-31
  • Giroux, (1991). Postmodernism, Feminism and Cultural Politics. New York: Rethinking Educational Boundaries.
  • Gómez-Esteban, J. H. (2012). Pedagogía de la metamorfosis. Magis, 4(9), 725-740.
  • González, Á. (2015). En el laberinto de la crisis de la razón filosófica en Husserl y Zubiri. Pensamiento, 71, 266, 309-352. https://doi.org/10.14422/pen.v71.i266.y2015.005
  • González Lorente, C. y Martínez, P. (2016). Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional. Revista de Investigación Educativa. 34 (1), 167-183. https://doi.org/10.6018/rie.34.1.232071
  • Gustavsson, B. (2001). Towards a transcendent epistemology of organization. Journal of Analisis Aional Change Management, 161-178. https://doi.org/10.1108/EUM0000000005491
  • Guzmán, F. (2004). El narcisismo de la postmodernidad o la crisis de una modernidad decadente. Utopía y Praxis Latinoamericana, A-o 9, N. 26, 105-111.
  • Hager, S. B. (2012). Investment Bank Power and Neoliberal Regulation: from the Volcker Shock to the Volcker Rule, pp 68-92, en: H. Overbeek y B. Van Apeldoorn (Eds.). Neoliberalism in Crisis. Hampshire: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137002471_4
  • Heinrich, M. (2012). An Introduction to the Three Volumes of Karl Marx's Capital. New York: Monthly Review Press.
  • Ibá-ez, T. (2005). Contra la dominación. Barcelona: Gedisa.
  • Imbernón, F. (2012). La investigación sobre y con el profesorado. La repercusión en la formación del profesorado. ¿cómo se investiga? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 1-9. Consultado en http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidoimbernon2012.html
  • Jameson, F. (2011). Representing Capital: A Commentary on Volume One. London and New York: Verso.
  • Laudo, X. y Prats, E. (2013). El lugar de la autonomía en la pedagogía y la educación postmodernas. Teoría de la Educación, Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(1), 248-262.
  • Lyotard, J. F. (1994). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
  • Lyon, D. (1994). Postmodernidad: la historia de una idea. En Postmodernidad. Madrid: Alianza. https://doi.org/10.1353/pmc.1994.0014
  • Maffesoli, M. (1993). El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Marquard, O. (2000). Apología de lo contingente. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
  • Morales, C., Amores, F. y Ritacco, M. (2016). Liderazgo distribuido y capacidad de mejora en centros de educación secundaria. Estudios Sobre Edsucación. 30, 115-143.
  • Morin, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad, en D. Fried Schintman (ed.): Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, 421-442.
  • Nealon, J. T. (2012). Post-postmodernism or The Cultural Logic of Just-in-Time Capitalism. Stanford: Stanford University Press.
  • Pallarès Piquer, M. (2014a). ¿Teoría de la educación o educación de la teoría? Benicarló: Onada.
  • Pallarès Piquer, M. (2014b). El legado de Paulo Freire en la escuela de hoy: de la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26, (1), 59-76. https://doi.org/10.14201/teoredu20142615976
  • Pallarès Piquer, M. y Planella, J. (2016). Utopía, educación y cambio social transformador. De Hinkelammert a Habermas. Opción, A-o 32, No. 79, 126-144.
  • Panikkar, R. (1999). El espíritu de la política. Barcelona: Península.
  • Panikkar, R. (2007). El mito, fe y hermenéutica. Barcelona: Herder.
  • Pe-alva, A.; López, J. J.; Vega, A. y Satrústegui, C. (2015). Clima escolar y percepciones del profesorado tras la implementación de un programa de convivencia escolar. Estudios Sobre Educación, 28, 9-28.
  • Perales, F. de J. y Escobedo, M. M. (2016). La participación social en la educación: entre propuestas innovadoras u tradición educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 69-81. Consultado en http://redie.uabc.mx/redie/article/view/738
  • Queraltó, R. (2003). Ética, tecnología y valores en la sociedad global. El caballo de Troya al revés. Madrid: Tecnos.
  • Rendueles, C. (2014). Slavoj Zizek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica. LOGOS. Anuales del Seminario de Metafísica, (47)259-280.
  • Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón.
  • Rosenau, P. M. (1991). Post-modernism and the Social Sciencies. Insights, Inroads, and Intrusions. Princeton (Nueva Jersey): Princeton University Press.
  • Ruiz, C. (2010). La educación en la sociedad postmoderna: desafíos y oportunidades. Revista Complutense de Educación, (21)173-188.
  • Santos, M. (2013a). Análisis de las bases filosóficas de las aportaciones de Pierre Bourdieu a la Teoría de la educación. Revista Complutense de Educación, 24(2), 381-396. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42085
  • Santos, M. (2013b). Educación, símbolo, tacto. Más allá del modelo instrumental en la pedagogía. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 189, 1-9.
  • Styhre, Alexander (2009). The cinematic mode of organizing: Media and the problem of attention in organization theory, Information and Organization, 19(1), 47-58. https://doi.org/10.1016/j.infoandorg.2008.06.001
  • Taylor, M. C. (2011). Después de Dios. La religión y las redes de la ciencia, el arte, las finanzas y la política. Madrid: Siruela.
  • Vattimo, G. (1996). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Barcelona: Gedisa.
  • Villalta, M. A.; Guzmán, A. y Nussbaum, M. (2015). Procesos pedagógicos y uso de tecnología en el aula. Revista Complutense de Educación, 26(2), 405-424. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43303
  • Weil, P. (1991). O novo paradigma holístico, en Reis, 57, 251-259. O novo paradigma holístico. Sao Paulo: Suummus, 14-38.
  • Wilber, K. (1998). Ciencia y religión: el matrimonio entre el alma y los sentidos
  • Wittgenstein, L. (1999). Tractatus logico-philosophicus. Frankfurt: Suhrkamp.
  • Zizek, S. (1998). Porque no saben lo que hacen. Paidós: Barcelona.
  • Zizek, S. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Madrid: Akal.