La edad y la experiencia prosocial como factores de predisposición hacia las metodologías activas en el área de educación física

  1. Òscar Chiva Bartoll 1
  2. Jesús Gil Gómez 1
  3. Pablo Juan Verdoy 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2014

Número: 30

Páginas: 51-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

Antes de implantar las metodologías activas propuestas por el Espacio Europeo de Educación Superior, debemos conocer las características del alumnado con el que trabajamos. Dada su heterogeneidad, desde el Área de Educación Física nos preguntamos si la edad y la experiencia prosocial inciden significativamente en su predisposición hacia dichas metodologías, pues la bibliografía no aporta indicios. También nos proponemos adaptar y validar un instrumento para medir la predisposición hacia dichas metodologías. Tras el análisis cuantitativo la hipótesis se confirma en parte, existiendo algunas diferencias significativas además de tendencias claras en las puntuaciones. Con relación al cuestionario, aunque se recomienda la reformulación de algún ítem, éste resulta adecuado y generalizable.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Rojo, V.; Romero, S.; Gil-Flores, J.; Rodríguez-Santero, J.; Clares, J.; Asensio, I.; del-Frago, R.; García-Lupión, B.; García-García, M.; González-González, D.; Guardia, S.; Ibarra, M.; López-Fuentes, R.; Rodríguez-Gómez, G. & Salmeron-Vilchez, P. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). RELIEVE, v. 17, n. 1.
  • Ballesta, F.; Izquierdo, T. & Romero, B. (2011). Percepción del alumnado de Pedagogía ante el uso de metodologías activas. Revista Educatio Siglo XXI, vol. 29 nº 2, pp. 353-368.
  • Cano, F. & Justicia, F. (2003). Factores académicos, estrategias y estilos de aprendizaje. Revista de Psicología general y aplicada, 46, pp. 89-99.
  • De la Fuente, J.; Martínez, J.M.; Peralta, F.J. & García, A. B. (2010). Percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y rendimiento académico en diferentes contextos instruccionales de la Educación Superior. Psicothema. Vol. 22, nº 4, pp. 806-812.
  • English, L.; Luckett, P. & Mladenovic, R. (2004). Encouraging a deep approach to learning through curriculum design. Accounting Education, 13, pp. 461-488.
  • Esteve, J.M.; Molina, M.A.; Espinosa, J.A. & Esteve, R.P. (2009). Autoaprendizaje en el EEES. Una experiencia en magisterio especialidad musical. Revista de Investigación Educativa, Vol. 27, (2,) 337-351.
  • Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Revista Educatio siglo XXI, 24, pp. 35-56.
  • Ferrández, M; Callejo, S. M; Ibáñez, S. & y Vidal, J.V. (2006). Análisis de la sensibilización de los jóvenes ante la seguridad vial. Bases para la elaboración de un programa. RELIEVE, 12, n. 2.
  • García, R., Fernández, Mª.R., Sales, Mª.A., Moliner, M. O. (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario hacia la ética profesional docente y su papel como transmisor de valores. RELIEVE, v.12, n. 2.
  • Goñi, J.M. (2005). El espacio europeo de Educación Superior, un reto para la Universidad. Barcelona: Octaedro/ICE Universidad de Barcelona.
  • Lerraeta, B.; Montil, M.; González, A. & Asensio, A. (2009).Percepción del alumnado ante el uso de metodologías activas de enseñanza como respuesta a las demandas del espacio europeo de educación superior: un estudio de caso. Apunts, Educación Física y Deportes, pp. 92-98.
  • Medina, A. (2001). Los métodos en la enseñanza universitaria, en A. GarcíaValcárcel. (Coord.). Didáctica universitaria (pp.155-198). Madrid, La Muralla.
  • Méndez, C. (2005). La implantación del sistema de créditos europeo como una oportunidad para la innovación y mejora de los procedimientos de enseñanzaaprendizaje en la Universidad. Revista Española de Pedagogía, 230, pp. 5-16.
  • Moraleda, A.; González Galán; J. & García-Gallo, J. (2004). AECS, actitudes y estrategias cognitivas sociales. Madrid: TEA ediciones.
  • Palomares, A. & Garrote, D. (2009). Un nuevo modelo docente por y para el alumnado. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 24, pp. 25-34.
  • Pujolàs, P. (2008). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
  • Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, Vol. 30, nº 1, pp. 89-112.
  • Robledo, R.; García, P.; Nicasio, J.; Díez, C.; Álvarez, M. L.; Marbán, J.; Caso, A.; Fidalgo, R.; Arias, O. & Pacheco, D. I. (2010). Estilos de pensamiento y aprendizaje en estudiantes de magisterio y psicopedagogía: diferencias según curso y especialidad. Escritos de Psicología - Psychological Writings, pp. 27-36.
  • Ruiz, C. & Martín, C. (2005). Innovación docente en la Universidad en el marco del EEES. Revista Educatio, nº 23, pp. 171-189.
  • Snow, R. (1989). Aptitude-treatment interaction as a framework on individual differences in learning. En P. Ackermann, R.J.Sternberg y R. Glaser (eds.): Learning and individual differences. New York: W.H. Freeman.
  • Struyven, K.; Dochy, F. & Janssens, S. (2005). Students´ perceptions about evaluation and assessment in higher education: a review. Assessment and Evaluation in Higher Education, 30, pp. 325-341.
  • Tejedor, F.J. & García-Valcárcel, A. (2007) Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, pp. 443-473.
  • Torre, J. C. & Gil, E. (2004). Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Troiano, H. (2000). Estrategias para el cambio de las prácticas docentes en la universidad. Educar, 27, pp. 137-149.
  • Zamora, M.R. (2010). La aplicación de metodologías activas para la enseñanza de las Ciencias Jurídicas a estudiantes de primer curso. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 1, pp.95-106
  • Zañartu, L. (2007). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, n. 28, año V.