Propuesta de una práctica de problemas online autoaplicadala técnica de programación de actividades

  1. Daniel Campos Bacas 1
  2. Berenice Serrano Zárate 1
  3. Adriana Mira Pastor 1
  4. Rocio Herrero Camarano 1
  5. Irina Rachyla 1
  6. Elena Crespo Delgado 1
  7. Juana Bretón-López 1
  8. Soledad Quero Castellano 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Libro:
Actas del Congreso Virtual: Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior ATIDES 2016
  1. Ana M. Arnal Pons (coord.)
  2. Joaquín Castelló Benavent (coord.)
  3. Irene Epifanio López (coord.)
  4. Carlos Galindo Pastor (coord.)
  5. Pablo Gregori Huerta (coord.)
  6. Ana Lluch Peris (coord.)
  7. Vicente Martínez García (coord.)

Editorial: Servei de Comunicació i Publicacions ; Universitat Jaume I

ISBN: 978-84-16356-99-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 435-441

Congreso: Congreso Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior (1. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Uno de los principales retos de la Comunidad Europea es lograr una mayor independencia o autonomía de los alumnos en la enseñanza. Las Tecnologías de la Información y Comunicación han favorecido la consecución de estos objetivos. Concretamente, Internet presenta una serie de ventajas, facilitando la auto-enseñanza. Existen algunas experiencias previas que han puesto de manifiesto la utilidad y buenos resultados que se obtienen siguiendo este procedimiento. En este trabajo se plantea la necesidad de continuar con propuestas de este tipo en prácticas de otras asignaturas. El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para el desarrollo y puesta en marcha de una práctica de problemas (“Programación de actividades”) a través de Internet, correspondiente a la asignatura PS1034 “Evaluación e intervención clínica” de 4º grado de Psicología de la Universitat Jaume I. La práctica online estará formada por distintas etapas o acciones: 1) Presentación 2) Contenido teórico, 3) Caso práctico, 4) Preguntas de auto-comprobación y, 5) Evaluación de la satisfacción con la práctica online. Esta propuesta de innovación educativa tiene como objetivo ser una herramienta útil y de bajo coste, contando con una serie de ventajas en el proceso de enseñanza, promoviendo la autonomía y el aprendizaje activo del alumnado.