Audición biaural con implantación coclear bilateral

  1. MEDINA GONZÁLEZ, MARÍA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Ignacio Cobeta Marco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 04 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Jaime Marco Algarra Presidente
  2. Teresa Jesús Rivera Rodríguez Secretario/a
  3. Raimundo Gutiérrez Fonseca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 537055 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: Los implantes cocleares (ICs) son dispositivos diseñados para que puedan oir las personas con hipoacusia severa o profunda que no obtienen beneficio con los audífonos convencionales. La mayoría de los pacientes alcanzan niveles altos de reconocimiento del lenguaje en ambientes silenciosos, pero experimentan dificultades en ambientes con ruido de fondo. Algunos trabajos recientes en adultos estudian el efecto de la implantación coclear bilateral, y los resultados sugieren que la implantación bilateral ofrece ventajas auditivas frente a la unilateral en los ambientes con ruido de fondo y para la localización de sonido. Sin embargo, en algunos casos los resultados son contradictorios. OBJETIVOS: Evaluar el grado de beneficio biaural obtenido con la adición de un segundo IC, utilizando a cada sujeto como su propio control. Tratar de determinar qué factores influyen en este beneficio y cuantificar la diferencia en las capacidades biaurales entre los pacientes implantados bilaterales y los normoyentes. MÉTODOS: Se evaluaron 20 pacientes implantados bilaterales y 40 sujetos normoyentes en el mismo rango de edad. Se realizó una evaluación auditiva del reconocimiento de bisílabos, umbral de recepción verbal, efectos sumación, squelch, sombra y localización de sonido. RESULTADOS: La evaluación biaural produjo una mejoría estadísticamente significativa de todos los parámetros evaluados respecto a la evaluación con el primer IC. Las mejorías de mayor magnitud de obtuvieron en la localización del sonido, seguido del efecto sombra. Existió una diferencia sustancial entre el rendimiento de los pacientes implantados cocleares bilaterales y los sujetos normoyentes.. CONCLUSIONES: ¿ En la implantación bilateral, la evaluación de las capacidades biaurales con los dos implantes produce una mejoría estadísticamente significativa de todos los parámetros evaluados (reconocimiento del lenguaje en silencio, efecto sumación, efecto squelch, efecto sombra y localización de sonido) respecto a la evaluación con el primer implante coclear. ¿ El beneficio obtenido es estadística y clínicamente significativo, con una magnitud de efecto de moderada a muy grande. ¿ La mejoría de mayor magnitud se obtuvo en la localización de sonido, seguido del efecto sombra. ¿ A pesar del importante beneficio obtenido, los pacientes con implantes cocleares bilaterales no alcanzaron las capacidades biaurales de los sujetos normoyentes en la mayoría de los casos. ¿ Los beneficios sumación, squelch y sombra, se correlacionaron con el umbral de recepción verbal en silencio, mientras que la localización de sonido no. Esto apoya la hipótesis de que estos beneficios biaurales responden a distintos mecanismos de procesamiento central. ¿ La edad en el momento de evaluación de los pacientes implantados no se correlacionó con los beneficios de reconocimiento del lenguaje en ruido ni localización del sonido. ¿ El periodo de implantación (pre o post-locutivo) no se correlacionó con los beneficios de reconocimiento del lenguaje en ruido ni localización del sonido. En todos los pacientes prelocutivos se observó un resultado inferior del segundo implante coclear, sin alcanzar la significación estadística. ¿ El intervalo de tiempo transcurrido entre ambos implantes cocleares no se correlacionó con los beneficios de reconocimiento del lenguaje en ruido ni localización del sonido. ¿ Encontramos un efecto techo significativo en el reconocimiento de bisílabos en silencio en condición biaural, por lo que creemos que para la investigación con implantes cocleares debería utilizarse un método adaptativo de la señal, o la evaluación del umbral de recepción verbal en su lugar