Ética de la comunicación socialla esfera pública 2.0

  1. Tavares Do Couto, Dilnéia Rochana
Dirigida por:
  1. Domingo García Marzá Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Adela Cortina Orts Presidenta
  2. José Félix Lozano Aguilar Secretario/a
  3. Emilio Martínez Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 324037 DIALNET

Resumen

En la actualidad se denomina nueva galaxia mediática un contexto en donde se han ampliado los agentes de mediación. Un fenómeno que en este trabajo se define como ciudadanía mediática 2.0. Surge un nuevo orden comunicativo mediático en el que las prácticas del periodismo cívico y del periodismo ciudadano hacen que la autoridad de los grandes medios se desplace y minimice. Ante esta situación, nacen nuevas demandas éticas que deben ser respondidas por todos los actores mediáticos, pues de ello depende su legitimación como formadores y generadores de opinión pública. De manera que la posibilidad de defender una esfera pública 2.0 que se forme en este nuevo panorama depende de esa capacidad de respuesta. Por esto, esta tesis doctoral tiene como objetivo identificar los rasgos básicos de esta nueva esfera pública y los nuevos actores que la componen, en especial el nuevo papel de la ciudadanía mediática. El marco teórico adoptado es el de una renovada ética del discurso que entiende la ética de la comunicación social como ética aplicada.