La posición jurídica de la administración autonómica y local en el proceso civil

  1. ALTAVA LAVALL MANUEL GUILLERMO
Dirigida por:
  1. Juan Luis Gómez Colomer Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Juan Montero Aroca Presidente
  2. Fernando Jiménez Conde Secretario/a
  3. Rafael Gómez-Ferrer Morant Vocal
  4. Ángel Bonet Navarro Vocal
  5. Ricardo Jesús García Macho Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57274 DIALNET

Resumen

El objeto de la tesis que se presenta es demostrar que, en el proceso civil, existen situaciones de desigualdad que implican privilegios y prerrogativas cuando participa en calidad de parte una administración autonómica y la administración local.La administración publica ordinariamente dictara actos administrativos cuya ejecutividad derivada de su soberanía conllevara la facultad de ejecutarlos por ella misma sin necesidad de acudir al auxilio de otros órganos estatales. Las actuaciones consecuencias que produzcan los actos administrativos en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, contencioso-administrativo, habida habida cuenta que la administración publica esta sometida a la ley y al derecho según dispone el articulo 103 de la constitución española. Pero, en ocasiones, la administración no actúa investida de su característica potestad e imperium haciéndolo como si de una persona particular-física o jurídica- se tratara. De este modo, sus actuaciones se verán sustraídas al conocimiento típico del orden jurisdiccional especializado pasando al orden jurisdiccional en el que se ventilan los conflictos intersubjetivos de intereses jurídicos entre particulares: el orden jurisdiccional civil. En estos tipos de procesos donde advertimos una serie de privilegios reconocidos legalmente, que hacen que la administración publica se encuentre en una situación preeminente sobre cualquier otra parte procesal. Para el estudio que se trata, se hace un recorrido tanto por el proceso declarativo como por el de ejecución tratando en cada presupuesto o institución en concreto el privilegio determinado. Asimismo, se acompañan un indice jurisprudencial de todas las sentencias relevantes en las que, en el orden jurisdiccional civil, ha sido parte una administración publica y un indice bibliográfico.