El aprovechamiento sostenible del suelo no urbanizable

  1. BARREDA BARBERA, JUAN
Dirigida por:
  1. David Vicente Blanquer Criado Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 25 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Tomás-Ramón Fernández Rodríguez Presidente/a
  2. Ricardo Jesús García Macho Secretario/a
  3. José Esteve Pardo Vocal
  4. Juan Francisco Mestre Delgado Vocal
  5. Rafael Gómez-Ferrer Morant Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138883 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral aborda la ordenación jurídica del suelo no urbanizable desde su inequívoca conexión con el principio del desarrollo sostenible, pues en los espacios que el planificador pretende excluir de la formación de asentamientos humanos se manifiestan con particular intensidad los valores ambientales, cuya defensa la sociedad y el legislador han ido asumiendo paulatinamente. Esa protección debe ser compatible a su vez con la implantación de usos alternativos a los agrarios, propiciada por la crisis socioeconómica del campo. El trabajo se estructura en torno a cuatro cuestiones: la configuración, la utilidad, la protección y el valor del suelo no urbanizable. En consecuencia, se analizan los criterios que determinan la clasificación del suelo como no urbanizable, que ya no puede ser concebido como un espacio residual, los usos de que es susceptible, entre los que destacan en la actualidad los relacionados con el ocio, las instituciones jurídicas que contribuyen a la protección de valores ambientales relevantes y, finalmente, el siempre polémico aspecto de la tasación del suelo no urbanizable, presente en la expropiación de terrenos para la ejecución de infraestructuras.