Lo siniestro como condición y límite del MRI. A propósito de David Lynch

  1. Ferrer García, Marcos Joaquín
Dirigida por:
  1. Shaila García Catalán Director/a
  2. José Antonio Palao Errando Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 25 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José Javier Marzal Felici Presidente/a
  2. Josep M. Català Domènech Secretario/a
  3. Juan Miguel Company Ramon Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 501565 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La presente tesis doctoral retoma el concepto de lo siniestro esgrimido por Freud para hacer especial hincapié en su angustia e incertidumbre, aspectos que comparte con la resolución precursora de Heidegger. La hipótesis de partida es que lo siniestro quiebra o suspende el MRI, es su límite y condición. Para someter a prueba esta cuestión la segunda parte de la investigación analiza cómo se sugiere el fenómeno en el cine de Hollywood desde algunas de las películas pertenecientes a sus diferentes épocas y géneros. La tercera parte centra su mirada en lo siniestro en el cine de David Lynch hasta alcanzar sus dos últimos largometrajes: Mulholland Drive (2001) e Inland Empire (2006). En ellos lo siniestro surge en toda su radicalidad a partir de la deconstrucción del modo de representación hegemónico que tiene lugar en el seno de su propia materia fílmica.