Tratamiento de los trastornos alimentarioseficacia diferencial de la terapia cognitivo comportamental con un componente de tratamiento para la imagen corporal apoyado con técnicas de realidad virtual

  1. Marco Salvador, José Heliodoro
Dirigida por:
  1. Cristina Botella Arbona Director/a
  2. Conxa Perpiñá Tordera Directora

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Josep Toro Trallero Presidente/a
  2. Rafael Ballester Arnal Secretario/a
  3. Rosa María Raich Vocal
  4. Luís Rojo Moreno Vocal
  5. Rosa María Baños Rivera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128810 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La Terapia Cognitivo Comportamental (TCC) es la terapia de elección para los TCA. Sin embarbo no todos los pacientes responden de manera optima, algunas pacientes no eliminan los atracones y los vómitos y muestran una mejoría parcial y limitada.Las alteraciones de la Imagen Corporal (IC) es un aspecto central en los TCA y son un predictor principal de las recaídas. Por todo ello pensamos que la IC debería ser un objetivo central de la terapia y del tratamiento de los TCA. Por otra parte la Realidad Virtual se ha mostrado eficaz en el tratamiento de los TCA y otros trastornos mentales (claustrofobia, fobia a volar, Trastornos de la IC, etc.). En un estudio previo comprobamos que el tratamiento de la IC es más eficaz cuando se aplica con Realidad Virtual.El objetivo de la tesis es realizar un estudio controlado para comparar la TCC para los TCA, con la TCC para los TCA incluyendo un componente específico de IC a través de técnicas de Realidad Virtual.La muestra era 34 pacientes (17 Bulimia Nerviosa, 5 Anorexia Nerviosa, 12 Trastorno Alimentario No Especificado). Todas las pacientes presentaban grave psicopatología secundaria. Se realizó una evaluación en tres momentos diferentes, pretratamiento, posttratamento y al año de seguimiento. Se utilizaron medidas de evaluación de psicopatología del TCA, de las alteraciones de la IC y de la psicopatología secundaria.Realizamos un Análisis Multivariado de los datos para comprobar la Eficacia Estadísticamente Significativa y posteriormente se realizó un análisis del Cambio Clínicamente Significativo.Los resultados indican que al comparar las dos condiciones experimentales vemos que la condición donde se trataba la IC con tecnicas de Realidad Vitual alcanza una mejoría mayor (estadísticamente significativa) que la condición donde no se trataba la IC en las diferentes variables evaluadas al finalizar el tratamiento y que esta mejoría se mantiene al año de seguimiento. también se produjo una mejoría clínicamente significativa.Conclusión: es necesario incluir un componente de tratamiento que aborde las alteraciones de la IC en el tratamiento de los TCA