El aprendizaje-servicio en la enseñanza superioruna aplicación en el ámbito de la educación física

  1. Gil Gómez, Jesús
Dirigida por:
  1. Rafaela García López Directora
  2. María Odet Moliner García Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 26 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Juan Escámez Sánchez Presidente/a
  2. Joan Andrés Traver Martí Secretario/a
  3. Carlos Hernando Domingo Vocal
  4. Piedad María Sahuquillo Mateo Vocal
  5. Miguel Chivite Izco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 320592 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El Aprendizaje-Servicio es una metodología experiencial que tiene un doble objetivo: procurar que el alumnado aprenda contenidos curriculares a la vez que presta un servicio a la sociedad. La tesis indaga en el impacto que tiene su uso en alumnado universitario. Desde este planteamiento, en esta tesis se ha realizado una aplicación relacionada con la innovación educativa en el ámbito de la didáctica de la Educación Física, concretamente dentro del campo de la Anatomía, la Artrología y la Fisiología. Alumnado universitario de 1º de Magisterio en la especialidad de Educación Física (grupo experimental), ha prestado un servicio en diversas entidades del entramado social de la ciudad de Castellón, interviniendo en la modalidad de servicio directo con personas de diversas edades que presentan dificultades en su movilidad. Aplicando un diseño cuasi-experimental, se han recogido datos mediante documentos creados ad-hoc en tres dimensiones: académica, percepción de la universidad como entidad que promueve la participación y ciudadanía. Con una estructura pretest-postest y grupo de control, se ha aplicado el programa de Aprendizaje-Servicio durante 5 meses, siguiendo la estructura clásica en fases de este tipo de intervenciones. Los resultados se han analizado cualitativa y cuantitativamente, empleando los programas SPSS y NudistVivo. Las conclusiones obtenidas indican la idoneidad de la metodología del Aprendizaje-Servicio para aprender contenidos curriculares, para cambiar la percepción del alumnado sobre la concepción de la universidad y para desarrollar valores y actitudes relacionadas con la ciudadanía.