La postproducción cinematográfica en la era digitalefectos expresivos y narrativos

  1. Rubio Alcover, Agustín
Dirigée par:
  1. José Javier Marzal Felici Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 10 juillet 2006

Jury:
  1. Rafael López Lita President
  2. Francisco Javier Gómez Tarín Secrétaire
  3. Juan Miguel Company Ramon Rapporteur
  4. Eduardo Rodríguez Merchán Rapporteur
  5. José María Bernardo Paniagua Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 134560 DIALNET lock_openTDX editor

Résumé

La adopción del instrumental digital en el campo de la producción cinematográfica ha abocado a dicho sector a una profunda reconversión. La migración, asimismo, conlleva modificaciones y plantea dilemas de signo ético y estético. La presente tesis doctoral aspira a estudiar de manera integral las dimensiones tecnológica, económica y expresivo-narrativa del fenómeno. En su primera parte, se establece una comparación entre el equipamiento y las rutinas, analógicos y digitales, para desmontar la mitología tecnofetichista de que se revisten las recientes innovaciones. Se desmiente, así, el planteamiento teleológico que asimila el cine, ontológicamente, a la realidad virtual, al tiempo que se tira del hilo de dicha falacia hasta sus orígenes; lo que permite iluminar cómo la sutil evolución del concepto se corresponde con los intereses de la industria, autoconvencida de la ficción múltiple (de su pasado, de sus mecanismos, de su destino) que ha inoculado al público: la (no-)ideología del espectáculo. En su segunda parte, el análisis de nueve películas contemporáneas arroja como resultado la definición del cine digital como una entelequia necesariamente reflexiva, que recoge y desarrolla las constantes formales y temáticas del inventario postmoderno.