Familias con ayudas sociales: perfiles y factores predictores del tipo de ayuda social

  1. Francisco González Sala
  2. Adelina Gimeno Collado
Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Año de publicación: 2012

Número: 103

Páginas: 73-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Informació psicològica

Resumen

Se describe el perfil de las familias con menores a su cargo, incluidas en los programas de ayuda social del Ayuntamiento de Valencia: El programa de Prestaciones Económicas Regladas (P.E.R.) y el programa Prestaciones Económicas por Protección. Se entrevistó a 297 familias que constituyen la totalidad familias beneficiarias. En general tienen problemas a nivel económico, de vivienda, laboral, de salud y aislamiento social, entre otros estresores. Existen diferencias significativas entre ambos perfiles, siendo las familias del programa P.E.P. las que presentan mayores dificultades. La regresión logística realizada nos permite predecir el 82% de los casos; los predictores más relevantes fueron: Miembros de la unidad de convivencia, Situación laboral, Apoyos y Etnia.

Referencias bibliográficas

  • Escartí, A. y Musitu, G. (1987). El niño abandonado en la Comunidad Valenciana. Valencia: Generalitat de Valencia.
  • Gervilla, A. Galante, R. y Martín, J.A. (2000). Familia y sociedad: Menores en situación de riesgo. Madrid: Dykinson.
  • González, Fco. y Gimeno, A. (2006). Estudio de los perfiles de familias de Servicios Sociales: Programas de Ayuda Social P.E.R. y P.E.P. del Ayuntamiento de Valencia. Universidad de Valencia.
  • González, Fco. y Gimeno, A. (2010). Salud mental de la cuidadora principal y su relación con el perfil individual, el clima familiar y la red social. Psicologia.com, vol. 14:6. En http://hdl.handle.ne/10401/2788.
  • Lila, M. y Gracia, E. (2005). Determinantes de la aceptación-rechazo parental. Psicothema, vol. 17(1), 107-111.
  • Osuna, E.J., Luna, A. y Alarcón, A. (1991). Estudio de la inadaptación infanto-juvenil. Murcia: Consejería de Bienestar Social.
  • Pinderhughes, E.E., Dodge, K.A., Bates, J.E., Pettit, G.S., y Zelli, A. (2000). Discipline responses: influences of parents’ socioeconomic status, ethnicity, beliefs about parenting, stress, and cognitive-emotional processes. Journal of Family Psychology, 14, 380-400.
  • Subirats, J., Riba, C, Giménez, L., Obradors, A. Giménez, M. Queralt, D., Bottos, P. y Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social: Un análisis de la realidad española y europea. Colección de Estudios Sociales,16. Fundación “La Caixa”.
  • Trigo, J. (1997). Indicadores de riesgo en familias atendidas por los servicios sociales. Apuntes de Psicología, 49-50, 153-170.