Análisis contrastivo de la (des)cortesía en los comentarios digitales del periódico 20minutos.es y del Facebook de viajacontumascota.comanonimato y comunidad virtual
- 1 Universitat de València, España
ISSN: 0212-7636, 2171-6692
Año de publicación: 2019
Número: 33
Páginas: 173-194
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante
Resumen
Esta investigación analiza las diferencias entre dos tipos de discursos digitales: las intervenciones reactivas a cinco posts por parte de los seguidores de una página de Facebook, ViajaconTuMascota.com, en la que existe cierta camaradería por la afición compartida; y los comentarios de lectores anónimos, entre los que no se establece esa solidaridad, a cinco noticias del periódico digital, 20minutos.es. Se pretende comprobar cómo inciden estas diferencias, la presencia o ausencia de solidaridad y el anonimato frente a la identidad real, cuando se producen desacuerdos: si se mantiene la cortesía social, a través de una cortesía mitigadora, o si se quiebra al activarse una estrategia de ciberdescortesía.
Información de financiación
Proyecto MINECO, La atenuación pragmática en su variación genérica. Géneros discursivos escritos y orales en el español de España y de América, del Ministerio de Economía y Competitividad, FFI2016-75249-P.Financiadores
Referencias bibliográficas
- Albelda, M.y Barros, M. J. (2013) La cortesía en la comunicación. Madrid: Arco Libros.
- Arancibia, M. C. y Montecino, L. A. (2013) “El blog de comentarios a textos de opinión en ciberperiódicos: un género en constante reconstrucción”, Literatura y Lingüística, 28, pp. 1-13.
- Blas Arroyo, J.L. (2001) “‘No diga chorradas...’: La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista”, Oralia, 4, pp. 9-46.
- Blas Arroyo, J.L. (2014). “Factores condicionantes en la producción y recepción de la descortesía en un reality show. Una aproximación variacionista”, Revista de Filología de La Universidad de La Laguna, 32, 17-43.
- Bou, P. y Garcés-Conejos, P. (2014) “Conflict management in massive polylogues: A case study from YouTube”, Journal of Pragmatics 73, pp. 19-36.
- Bravo, D. (2005): “Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una redefinición de la cortesía comunicativa”, en Bravo, D. (ed.), pp. 21-52.
- Bravo, D. (ed.) (2005) Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Buenos Aires: Dunken.
- Brenes, E. (2009) La agresividad verbal y sus mecanismos de expresión en el español actual. Tesis doctoral, Sevilla: Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15333 (01-02-2018).
- Brenes, E. y González Sanz, M. (2013): “La descortesía verbal en el medio televisivo. Análisis comparativo de tertulias políticas y de crónica social”, en Fuentes, C. (coord.), pp. 67-88.
- Briz, A. (2012) “La constelación comunicativa coloquial: hacia un modo más dinámico de entender lo coloquial”, Español actual: Revista de español vivo, 98, pp. 217-226.
- Briz, A. (2014) “Hablar electrónicamente por escrito”, CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies, 1, pp. 77-89.
- Castro, M. (2017) “Ataque a la imagen y descortesía en los comentarios de blogs en español peninsular”, Philologia Hispalensis 31/1, pp. 37-63.
- Chierichietti, L. (2014) “Descortesía en las páginas de Facebook de festivales de música”, Revista Normas, 4, pp. 27-48.
- Colin, M. (2005) “Modelo interpretativo para el estudio del insulto”, Estudios de Lingüística Aplicada, 41, pp. 13-36.
- Crystal, D. (2002) El lenguaje e Internet. Madrid: Cambridge University Press.
- Culpeper, J. et alii (2003) “Impoliteness revisited: with special reference to dynamic and prosodic aspects”, Journal of Pragmatic, 35, pp. 145-157.
- Díaz Pérez, J.C. (2012). Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Carlos III.
- Ferrer, M.C.y Sánchez, C. (2005) “Multifuncionalidad de estrategias conversacionales en el discurso de la argumentación”, en Bravo, Diana (ed), pp. 145-162.
- Fuentes, C. y Alcaide, E. (2008) (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
- Fuentes, C. (2009a) “Cuando la descortesía se convierte en agresividad. Las listas de debate en el correo electrónico”, en Bravo, D. et al. (eds.). Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español. Buenos Aires: Dunken, pp. 321-359.
- Fuentes, C. (2009b) “Descortesía y agresividad bajo el anonimato: Internet”, en Fuentes, Catalina y Alcaide, Esperanza (eds.). Manifestaciones textuales de la descortesía y agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, pp. 189-211.
- Fuentes, C. (2013) “Los comentarios en la prensa digital”, en Fuentes, C. (coord.). Imagen social y medios de comunicación. Madrid: Arco Libros, pp. 199-247.
- Fuentes, C. (coord.) (2013) (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista, Madrid, Arco Libro.
- Gómez Molina, J.R. (2002) “El insulto en la interacción comunicativa. Estudio sociolingüístico”, Oralia 5, pp. 103-132.
- González, V. y Sanmartín, J. (2013) “Facebook y Discurso turístico: tenor funcional y estrategias pragmalingüísticas en turismo Madrid y Turismo Sevilla”, en Cabedo, A. et al. (eds.). Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones. València: Universitat de València, pp. 243-253.
- González Sanz, M. (2010) “Las funciones del insulto en debates políticos televisados”, Discurso y Sociedad, 4, pp. 828- 852.
- Hernández Flores, N. (2013) “Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa”, Soprag 1(2), pp. 175–198.
- Kaul,.S. (2005) “Descortesía de fustigación por afiliación exacerbada o refractariedad”, en Bravo, D. (ed.). pp., 299-318.
- Kaul, S. y Cordisco, A. (2014). “La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales”, Revista de Filología, 32; pp. 145-162.
- Lea, M.; et al. (1992) “Flamming in computer-mediated communication: Observations, explanations and implications”; en Lea, M. (ed.) Contexts of Computer-Mediated Communication. London, Harvester-Wheatsheaf, pp. 89–112.
- López, L. y González, C. (2013) “Las expresiones agresivas en los comentarios de los usuarios de los blogs periodísticos: un análisis por medio de la teoría de la valoración”, Tonos digital 24, pp. 1-12.
- Mancera, A. (2009) “Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles”, Discurso & Sociedad 3, 3, pp. 437-466: http://www.dissoc.org/ediciones/v03n03/DS3(3)Mancera.pdf (01-02-2018).
- Mancera, A. (2015) “Los estudios sobre (des)cortesía y actividades de imagen en las redes sociales: notas para un estado de la cuestión”, Textos en Proceso 1, pp. 50-70.
- Mancera, A. y Pano, A. (2013) El español coloquial en las redes sociales. Madrid: Arco Libros.
- Masip, P. (2011) “Comentarios de las noticias: la pesadilla de los cibermedios”, Anuario ThinkEPI, 5, pp. 106-111: https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/viewFile/30478/16044 (01-02-2018).
- Moya, P. (2015) “Los comentarios de los usuarios en la prensa digital: una propuesta para su estudio desde el discurso mediado por ordenador y los estudios periodísticos”, Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, 4, pp. 178-199.
- Moya, P. y Carrió, M.L. (2018) “La atenuación en los comentarios sobre las noticias digitales en los periódicos de España y de Chile”, Onomázein, 40, pp. 56-76.
- Noblía, M.V. (2015) “Un pacto de mutua agresión: la negociación de la imagen y el rol de la audiencia en los diarios digitales. Los comentarios en el diario La Nación.com”, Textos en proceso, 1, pp. 16-49. DOI:10.17710/tep.2015.1.1.2nob.
- Pardo, M.L. y Noblía, M.V. (2015) “Ni diálogo ni debate: la voz de la audiencia en los comentarios digitales sobre la pobreza”, Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 15, 2, pp. 117-137.
- Parker, B. (2017) “Virtually Free Speech: The Problem of Unbridled Debates on Social Media”, Intuition: The BYU Undergraduate Journal in Psychology, 12, pp. 107-119.
- Ruiz, et al. (2010) “Conversación 2.0. y democracia. Análisis de los comentarios de los lectores y de la prensa digital catalana”, Comunicación y sociedad, XXIII, 2, pp. 7-39.
- Sal Paz, J. C. (2016) “El comentario digital como género periodístico. Análisis de la Gaceta de Tucumán”, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 69, pp. 158-216.
- Sanmartín, J. (2007) El chat. La conversación tecnológica. Madrid: Arco Libro.
- Tabachnik, S. (2012) Lenguaje y juegos de escritura en la red: Una incursión por las comunidades virtuales. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
- Vivas, J. y Ridao, S. (2015) “Estrategias de (des)cortesía en redes sociales: análisis comparativo de facebook y twitter”, Sintagma 27, pp. 73-87.
- Vivas, J. (2014) “La cortesía valorizadora en las redes sociales. Análisis de un corpus de publicaciones en Facebook”, Pragmalingüística, 22, pp. 154-172.
- Vivas, J. (2015) “’Lo siento, pero me parecen horribles!!!’, Análisis pragmalingüístico de la descortesía en la red social Facebook”, Revista de Filología, 33; pp. 217-236.
- Yus, F. (2001) Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel Lingüística.
- Zimmermann, K. (2005) “Construcción de la identidad y la anticortesía verbal”, en Bravo, D. (ed.). pp. 245-271.