Correlation between type 2 diabetes, dry eye and Meibomian glands dysfunction

  1. Sandra Johanna Garzón Parra 3
  2. Antonio López Alemany 112
  3. Andrés Gené Sampedro 12
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Research Group in Ocular Surface, Cornea and Contact Lenses “Miguel Refojo”, Spain
  3. 3 Universidad Antonio Nariño
    info

    Universidad Antonio Nariño

    Bogotá, Colombia

    ROR https://ror.org/014hpw227

Revista:
Journal of Optometry: peer-reviewed Journal of the Spanish General Council of Optometry

ISSN: 1888-4296

Año de publicación: 2019

Volumen: 12

Número: 4

Páginas: 256-262

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OPTOM.2019.02.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of Optometry: peer-reviewed Journal of the Spanish General Council of Optometry

Resumen

Objetivo Evaluar las glándulas de Meibomio, la superficie ocular y la función de la lágrima en pacientes con diabetes tipo 2, y estudiar la correlación entre estas situaciones. Métodos Estudio prospectivo de 76 varones, 37 de ellos con diabetes tipo 2, con una media de duración de entre 7±5 años, y 36 mujeres como grupo control. Tras completar el cuestionario del índice de enfermedad de la superficie ocular (OSDI), se obtuvieron el tiempo de ruptura lagrimal no invasivo (NIBUT) y el patrón de la capa lipídica de la lágrima utilizando interferometría y altura del menisco lagrimal/AML. Se estudió la superficie ocular con tinción verde de lisamina y la morfología de las glándulas con evaluación de la línea de Marx (anomalías del margen del párpado); se expresó la secreción de las glándulas de Meibomio, así como su calidad. Los resultados se analizaron utilizando la pruebas estadísticas Kruskal-Wallis y Mann-Witney, y las correlaciones con Rho de Spearman. Resultados La edad media fue de 59±8 años; el 71% de los participantes presentaron DGM (76% diabéticos y 67% controles). OSDI fue significativamente superior(p=0,01) en el grupo diabético. Se encontró una correlación positiva entre glucemia y síntomas (p=0,0005), y una fuerte correlación entre Hb1Ac y OSDI en DGM. NIBUT fue inferior en el grupo control (2,47±1,2s) que en el grupo diabético (2,9±1,2s), con una correlación inversa significativa (52,22%) con la irregularidad del borde palbebral y queratinización del OM. Conclusiones DGM en los pacientes con diabetes tipo 2 es más grave, en comparación con los pacientes no diabéticos. La mayor duración de la diabetes se asocia a síntomas mayores y cambios en la GM. El grupo diabético reflejó cambios mayores en los párpados y la función de la lágrima, lo cual supone ojo seco evaporativo, y un alto grado de correlación con irregularidad del margen palpebral y obstrucción de la GM.