La imagen de los candidatos en las Elecciones Generales de 2019 en España

  1. Cabrera García-Ochoa, Yolanda 1
  2. Llorca, Germán 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Redmarka: revista académica de marketing aplicado

ISSN: 1852-2300

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Número monográfico: Debates electorales televisados

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 29-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REDMA.2019.23.3.5875 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Redmarka: revista académica de marketing aplicado

Resumen

Las Elecciones Generales de 1977 en España obligaron a los partidos a explicar cuestiones elementales como “qué significaba votar”. En general, la imagen proyectada de los candidatos era una cuestión “menor”, dada la falta de cultura democrática del momento. Tras 42 años desde la transición, el contexto político y comunicativo ha dado un vuelco que exige de una aproximación más compleja. Los partidos políticos son conscientes de la importancia que tiene construir la imagen pública de sus candidatos. En este trabajo analizamos la imagen del principal cartel de campaña de los candidatos a presidente en las Elecciones Generales de abril de 2019 de Vox, PP, C’s, PSOE, UP y del candidato al Congreso de IU. El objetivo del trabajo es demostrar, mediante un análisis semiótico y de contenido, la relación existente entre la imagen de la persona candidata con los valores de identidad ideológica que se le atribuyen.

Referencias bibliográficas

  • Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.
  • Cárcamo Morales, B. (2018). El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas. Forma y Función, 31(2), 145-174.
  • Delli Caprini, M., Williams, B. A. (2011). After broadcasting news. Nueva York: Cambridge.
  • Esquivel, D. (2019). Carteles electorales en la campaña 2019 en España. En Psicología para cambiar la política. Recuperado de: https://maquiaveloyfreud.com/carteles-electorales-campana-2019-espana
  • Kress, G., Van Leeuwen, T. (2006). Reading Images: The Grammar of Visual Design. Londres: Routledge.
  • Hood, R. (2014). Presencia y actividad de los miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en ResearchGate y Academia.edu. Gallaecia, 6, 214-305. DOI: https://doi.org/10.1177/0093650214534963
  • Pena Álvarez, P. (2014). Las redes sociales como factor diferencial en el periodismo asiático. En S. Direito (Coord.), De los medios a los metamedios (pp. 104-163). Santiago: Iacobus.
  • Peris-Blanes, À., Llorca-Abad, G. (2018). Los nuevos formatos audiovisuales en la comunicación política: redes sociales y entretenimiento televisivo. En A. Larrondo Ureta [Coord.]. Claves del periodismo político y la comunicación estratégica en el escenario comunicativo convergente (pp. 323-361). Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Richards, B. (2010). News and the emotional public sphere. En S. Allan [Ed.]. The Routledge Companion to News and Journalism. (pp. 301-311). New York: Routledge.
  • Ries, A., Trout, J. (2002). Posicionamiento: la batalla por su mente. México: McGraw Hill.
  • Rodríguez Freire, J. (2001). El conflicto de los derechos audiovisuales en las retransmisiones deportivas en radio. El caso de la Liga de Fútbol Profesional. Vigo: Universidad de Vigo.
  • Seijo Romero, S., Pita Lois, L. D., Bernáldez Figueroa, R. (2012). Comunicación institucional en la administración autonómica española. Orbis, 20, 168-181. Recuperado de: https://www.revistalatinacs.org/071/paper/1094/14es.html
  • Silvosa, N. (2018, julio 22). Treinta y tres titulaciones gallegas, en el ránking de las 500 mejores del mundo. La Voz de Galicia, p. 3. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/07/22/treinta-tres-titulaciones-gallegas-ranking-500-mejores-mundomas-1200-universidades-seleccionadas/0003_201807G22P11992.htm
  • La Vanguardia, (12/04/2019) Los carteles Ikea. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/politica/20190412/461598426210/elecciones-generales-espana-2019-carteles-electorales-psoe-pp-ciudadanos-podemos-vox.html
  • Vico, M. E., Lepe, J. C. (2019). El género del cartel político: sus principales características. Brazilian Journal of Information Design, vol. 16, núm. 2, 296-308.