Propiedades psicométricas de la versión española de la escala revisada de impacto del estresor (eie-r)

  1. Báguena, María José 1
  2. Villarroya, Edelia 1
  3. Beleña, Ángeles 1
  4. Roldán, Consuelo 1
  5. Reig, Rodrigo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 2001

Volumen: 27

Número: 114

Páginas: 581-604

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El objetivo del presente artículo es explorar las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala Revisada de Impacto del Estresor (EIE-R) presentada por Weiss y Marmar (1997). En el estudio ha participado una muestra compuesta por 1078 adultos jóvenes (749 varones y 329 mujeres) sin experiencias traumáticas. El análisis factorial (componentes principales con rotación varimax) dio lugar a la emergencia de dos factores que explicaron cerca del 59% de la varianza: intrusión/hiperactivación y evitación. La escala muestra una consistencia interna (alpha de Cronbach) adecuada. Los datos relativos a estabilidad temporal (coeficientes test-retest) son más discutibles. La EIE-R correlaciona positivamente con otros constructos indicadores de psicopatología, siendo los coeficientes más altos en el caso de las mujeres. En el trabajo se presta atención al tema de las diferencias relacionadas con el género en sintomatología post-traumática