La planificación territorial de carácter sectorial en Españadiagnóstico y propuesta de clasificación regional

  1. Enrique Peiró Sánchez-Manjavacas
  2. Joaquín Farinós-Dasí 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2019

Número: 200

Páginas: 249-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Resumen

El artículo analiza la situación de los planes sectoriales en el marco de la política de Ordenación Territorial (OT) llevada a cabo por las 17 Comunidades Autónomas españolas, asumiendo la premisa de que su función debiera ser la de dar desarrollo y complementar los instrumentos de ordenación de carácter integral. Tras una sintética introducción de la planificación sectorial y su relación con la OT, en el segundo apartado se presenta el método multicriterio utilizado para la valoración de la situación de la planificación sectorial territorial (PST) a nivel autonómico de acuerdo con dicha premisa. En el tercero se presentan los resultados, lo que permite conocer el modelo de planificación territorial por el que apuesta cada comunidad autónoma y el tipo de relación entre planificación sectorial e integral existente en la actualidad. Ello permite realizar un diagnóstico de la política de OT a nivel español y sus posibles perspectivas futuras en el apartado final.

Información de financiación

1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto CSO2016-78169-R “Gobernanza Efectiva del Territorio: Actualización y propuestas para la aplicación de una política de Ordenación del Territorio Comprehensiva en España (GOBEFTER-II)”, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciado por el FEDER. Tiene su origen, en el TFM llevado a cabo por el investigador Enrique Peiró, y tutorizado por el IP, que fuera realizado en las postrimerías del anterior proyecto de investigación CS02012-36960 “Del gobierno a la gobernanza y goberna-bilidad efectiva del territorio: guías para un nuevo desarrollo territorial” (GOBEFTER), del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental.

Referencias bibliográficas

  • (2016) Actas XV Coloquio Ibérico de Geografía. Retos y tendencias de la Geografía Ibérica. Retos y tendencias de la Geografía Ibérica, pp. 1159-1167. Ramón García Marín, Francisco Alonso, Francisco Belmonte & Daniel Moreno (eds.), Universidad de Murcia-AGE-APG, España
  • Benabent, M., (2006) La Ordenación del Territorio en España. Evolución del concepto y de su práctica en el siglo XX, Kora, Sevilla
  • Bouazza, O., (2006) Ordenación del territorio y turismo: Un modelo de desarrollo sostenible desde la ordenación del territorio, Atelier, España
  • Chica, A., Santos, E.L., Entendimiento del Espacio Geográfico en las Leyes Autonómicas de Ordenación del Territorio (1999) Eria, 49, pp. 159-176. Universidad de Oviedo, España
  • Cruz Villalón, J., La Ordenación del Territorio en España en busca de su identidad. Estudio comparado del modelo territorial (2018) Territorios y Estados: Elementos para la coordinación de las políticas de Ordenación del Territorio en el siglo, 21, pp. 927-959. Joaquín Farinós (coord.), Joaquín Farinós & Enrique Peiró (eds.), Tirant Humanidades, Valencia
  • Farinós, J., Administración y gestión del territorio como potencialidad para el buen gobierno (2015) Planificación y patrimonio territorial como instrumento para otro desarrollo. Relatoría, Ponencias y Comunicaciones, pp. 321-334. Antonio Serrano (coord.), Joaquín Farinós, (ed.), PUV-FUNDICOT, Valencia
  • Farinós, J., García Jiménez, M., Coherencia y compromiso político para la OT en España
  • Farinós, J., García, M.J., Aldrey, J.A., (2018) Desarrollo legislativo y planificador en materia territorial y urbanística a nivel español, pp. 959-1061. Joaquín Farinós (coord.), Joaquín Farinós & Enrique Peiró (eds.). op. cit. ant
  • Farinós, J., Gobernanza territorial sin territorio (2017) Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente en un mundo en cambio, pp. 111-130. Joaquín Farinós & Antonio Serrano (eds.), PUV, Valencia
  • Farinós, J., Gomis, A., La contribución de las fórmulas existentes de cooperación intermunici-pal en la equidad territorial: El caso de la Manco-munitat de la Ribera Alta (2017) Estudios Geográficos, 78 (283), pp. 465-491. Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CSIC). Madrid
  • Farinós, J., Planificación de infraestructuras y planificación territorial (2007) Papers: Regió Me-tropolitana de Barcelona, 44, pp. 32-43. Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, España
  • Fernández, G., Una metodología de ayuda a la toma de decisiones discreta (2002) Revista Rect, 1, pp. 5-28. ASEPUMA
  • Munda, G., Métodos y procesos multicriterio para la evaluación social de las políticas públicas (2004) Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 1, pp. 31-45. REDIBEC, Ecuador
  • Nello, O., El planeamiento territorial en Cataluña (2011) Cuadernos Geográficos, 47, pp. 131-167. Universidad de Granada, España
  • Peiró, E., (2017) Análisis de los planes territoriales sectoriales en España. Diagnóstico y tipificación por Comunidades Autónomas, (20). PUV. España. Serie Estudios y Documentos
  • Peiró, E., Planes Sectoriales para la Ordenación del Territorio en España: Una aproxi-mación (2016) Nuevos tiempos, nuevos objetivos. Relatoría, Ponencias y Comu-nicaciones., FUNDICOT (ed.), Islas Canarias
  • Revuelta, I., Análisis de impacto normativo y control judicial de la discrecionalidad reglamen-taria (2014) Revista de Administración Pública, 193, pp. 83-126
  • Wintgens, L., Legisprudencia como nueva teoría de la legislación (2003) Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 26, pp. 261-287. Universidad de Alicante, España