Individualización garantista en el ejercicio de la discrecionalidad penitenciario

  1. Vicenta Cervelló Donderis
Revista:
Anuario de derecho penal y ciencias penales

ISSN: 0210-3001

Año de publicación: 2019

Tomo: 72

Mes: 1

Páginas: 217-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho penal y ciencias penales

Referencias bibliográficas

  • Álvarez García, J. Consideraciones sobre los fines de la pena en el ordenamiento constitucional español Granada, Comares, 2001.
  • Arribas López, E. «La sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2009 y las instrucciones y órdenes de servicio de la Administración Penitenciaria», Diario La Ley, n.º 7269, 29 de octubre de 2009.
  • Arribas López, E.«La peligrosidad extrema y la inadaptación regimental en la legislación penitenciaria», Diario La Ley n.º 7281, 14 de octubre de 2009.
  • Arribas López, E. «El recurso de casación para la unificación de doctrina en materia penitenciaria: un análisis jurisprudencial». Diario La Ley n.º 8737 8 abril de 2016.
  • Boone, M. «Los procesos legislativos penales en los Países Bajos: ¿qué racionalidad hay detrás del Derecho penitenciario especial para pequeños traficantes de drogas?» en La política legislativa penal en Occidente. Una perspectiva comparada. Ed. Díez Ripollés, J, L./Prieto del Pino, A. M./ Soto Navarro, S. Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
  • Carmona Salgado, C. «Los permisos de salida» en Comentarios a la legislación penal dirigidos por M. Cobo del Rosal, tomo VI vol 2, Madrid, Edersa, 1986.
  • Cervelló Donderis, V. Derecho Penitenciario, Valencia, Tirant lo Blanch, 2016, 4.ª Ed.
  • Cervelló Donderis, V. Libertad condicional y sistema penitenciario. Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
  • Cid Moliné, J. La elección del castigo. Barcelona, Bosch, 2009. Cuaresma Morales, D. «Las funciones del criminólogo ¿informe criminológico vs informe jurídico? « V Jornadas de ATIP Almagro 2008.
  • Daunis Rodríguez, A. «Criterios para la valoración de la peligrosidad y el riesgo en el ámbito penitenciario. Cuadernos de Política Criminal n.º 120, diciembre 2016.
  • Díez Ripolles, J. L. «El abuso del sistema penal» Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología 19.1 (2017).
  • Esbec Rodríguez, E. «Valoración de la peligrosidad (riesgo-violencia) en psicología forense. Aproximación conceptual e histórica» Psicología clínica y forense vol 3, n.º 2 2003.
  • Ferrajoli, L. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trad. P. Andrés Ibañez y otros, 6.ª Ed, Madrid, Trotta, 2004.
  • Ferrajoli, L. «Garantías y Derecho penal». «El paradigma del Derecho penal mínimo» en Garantismo y Derecho penal Coord. J. O. Sotomayor, Colombia, Temis, 2006.
  • Garrido Genovés, V., Stangeland, P., Redondo, S. Principios de Criminología Valencia, Tirant lo Blanch, 1999.
  • Juanatey Dorado, C. «Política criminal, reinserción y prisión permanente revisable» ADPCP Tomo LXV 2012.
  • Kaiser. G. «Ejecución penal y derechos humanos» Direito e ciudadania n.º 6 1999, pág 18. Disponible en http://www.ciencias penales.net
  • Kaminski, D. «Les droits des détenues au Canada et en Angleterre: entre révolution normative et légitimation de la prison», en L´Institution du droit pénitentiaire. Enjeux de la reconnaisance de droit des détenus Kaminski, D. Schutter, O. de L. G. D. J. Bruselas, 2002.
  • Lacal Cuenca, P./Solar Calvo, P. «¿Se puede exigir la asunción del delito al condenado?» Diario La Ley n.º 9277, 11 octubre de 2018.
  • Mapelli Caffarena, B. Las consecuencias jurídicas del delito, 5.ª Ed, Navarra, Civitas, 2011.
  • Martínez Garay, L. «La incertidumbre de los pronósticos de peligrosidad: consecuencias para la dogmática de las medidas de seguridad» en Derecho penal de la peligrosidad y prevención de la delincuencia. Dtor E. Orts, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • Mata Martín, R. «El principio de legalidad en el ámbito penitenciario» Revista General de Derecho Penal 14 (2010).
  • Morabito. M. R. «¿ Es arbitrario denegar permisos penitenciarios a penados que niegan su responsabilidad por el delito cometido?» Revista Pensamiento Penal 16.03.2011.
  • Navarro, M. G. «Discrecionalidad administrativa» Eunomia. Revista en cultura de la legalidad, n.º 3, septiembre 2012. Nistal Burón, J. El principio constitucional de «seguridad jurídica» su posible desconocimiento por el actual sistema de ejecución penal. Actualidad Jurídica Aranzadi n.º 743, 2008.
  • Pavarini, M./Mosconi, G. «Discrecionalidad del poder penitenciario; la flexibilidad de la pena en la fase ejecutiva en la actividad de los Tribunales de Vigilancia» Delito y sociedad. Revista de ciencias sociales. N.º 11-12 1998.
  • Ríos, J. C./Etxebarria, X./Pascual, E. Manual de ejecución penitenciaria. Defenderse en la cárcel. Madrid, Une, 2018, 2.ª ed.
  • Solar Calvo, P./Lacal Cuenca, P. «El sistema de individualización científica: estructura básica y principios» Revista de Estudios Penitenciarios n.º 26, 2018.
  • Sotomayor, J. O. (coord.) Garantismo y Derecho penal Colombia, Temis, 2006.
  • Tamarit Sumalla, J. M. La reforma de la ejecución penal García Albero, R./Tamarit Sumalla, J. M. Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.
  • Tinedo Fernández, G. «Alcance de la función jurisdiccional en fase de ejecución» Capítulo criminológico vol 34, n.º 3. Julio-Septiembre 2006.
  • Urías Martínez, J. «El valor constitucional del mandato de resocialización» Revista Española de Derecho Constitucional n.º 63, 2001.
  • Van Zyl Smit, D./Snacken, S. Principios de Derecho y Política penitenciaria europea, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.