Tácticas de resistencia en la ciudadalternativas desde los movimientos urbanos en El Cabanyal (Valencia, España)

  1. Beatiz Santamarina Campos 1
  2. Eva Mompó 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Ano de publicación: 2018

Volume: 13

Número: 3

Páxinas: 381-405

Tipo: Artigo

DOI: 10.11156/AIBR.130305 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

During the past twenty years, the neighbourhood of El Cabanyal (Valencia, Spain) has suffered from a strong process of degradation after the approval of a municipal plan that involved splitting the neighbourhood in two parts, as well as the disappearance of part of it. Since it was approved in 1998, different forms of neighbourhood resistance have arisen. The objective of this article is to analyse the plurality and dynamism of the mobilizations deployed in a particular context of conflict. The analysis shows, firstly, how the urban movements developed in El Cabanyal have promoted alternatives that move from the normative to the subversive, giving rise to a broad and diverse range of social action. And secondly, how the positions between the different movements (alliances/hostilities) and their position with public institutions (collaboration/opposition) have been changing throughout the conflict depending on political opportunities and social conditions. These changes would respond to a variety of tactics that seek to achieve the success of some of their claims.

Referencias bibliográficas

  • Alberich, T. (2016). Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas: breve historia de los movimientos sociales. Madrid: Dykinson.
  • Böhm, S.; Dinerstein, A.C. y Spicer, A. (2010). (Im)possibilities of Autonomy: Social Movements in and beyond Capital, the State and Development. Social Movement Studies, 9(1): 17-32. En https://doi.org/10.1080/14742830903442485. Accedido el 20 de enero de 2017.
  • Boira, J.V. (1987). El Cabanyal-Canyameral. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
  • Boix, R.; Rausell, P. y Abeledo, R. (2017). The Calatrava model: reflections on resilience and urban plasticity. European Planning Studies, 25(1): 29-47. En https://doi.org/10.1080/09654313.2016.1257570. Accedido el 2 de diciembre de 2017.
  • Bonet, J. y Martí, M. (2008). Los movimientos urbanos: de la identidad a la glocalidad. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 12. En http://www. raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/116490. Accedido el 23 de noviembre de 2017.
  • Castells, M. (1985) [1972]. La cuestión urbana. México: Siglo XXI.
  • Castells, M. (1986). La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid: Alianza.
  • Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.
  • Cucó, J. (2009). Los movimientos urbanos en la ciudad de Valencia: contexto y caracterización. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 31: 529-549.
  • Cucó, J. (2013a). Fórmules de regeneració urbana: València a la llum de Barcelona i Bilbao. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
  • Cucó, J. (Ed.) (2013b). La ciudad pervertida: una mirada sobre la Valencia global. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Cucó, J. (Ed.) (2013c). Metamorfosis urbanas. Ciudades españolas en la dinámica global. Barcelona: Icaria.
  • Cucó, J. (2014). En aras de la globalización neoliberal: los barrios del water front de Valencia. Sociologia urbana e rurale, 104: 12-28.
  • Cucó, J. (2016). Un barrio marginado no es un barrio marginal. A propósito de Nazaret (Valencia). Revista de dialectología y tradiciones populares, 71(1): 151-171.
  • Delgado, M. (2007). La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del «modelo Barcelona». Madrid: Catarata.
  • Della Porta, D. y Rucht, D. (1995). Left-Libertarian Movements in Context: A Comparison of Italy and West Germany. En The politics of social protest: comparative perspectives on states and social movements. J.C. Jenkins y B. Klandermans, Eds. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Díaz Orueta, F. (2010). Regímenes urbanos y movimiento ciudadano en Valencia. Cuaderno urbano, 9(9): 275-294.
  • Dinerstein, A.C. (Ed.) (2013). Movimientos sociales y autonomía colectiva: la política de la esperanza en América Latina. Buenos Aires: Capital Intelectual.
  • Eder, K. (1998). La institucionalización de la acción colectiva. ¿Hacia una nueva problemática teórica en el análisis de los movimientos sociales? En Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. P. Ibarra y B. Tejerina, Eds. Madrid: Trotta.
  • Escobar, A. (1993). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. E. Lander, Ed. Buenos Aires: CLACSO. En http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf. Accedido el 24 de mayo de 2017.
  • Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima: Programa Democracia y Transformación Global y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Feixa, C. y Nofre, J. (Eds.) (2013). #GeneraciónIndignada. Topías y Utopías del 15M. Lleida: Milenio.
  • Feixa, C.; Sánchez García, J. y Nofre, J. (2014). Del altermundialismo a la indignación. Cronotopos del activismo político juvenil en Barcelona. Nueva Sociedad, 251: 87-99.
  • García, B. (2004). Cultural policy and urban regeneration in Western European cities: lessons from experience, prospects for the future. Local Economy, 19(4): 312-326.
  • Gómez Ferri, J. (2004). Del patrimonio a la identidad. La sociedad civil como activadora patrimonial en la ciudad de Valencia. Gazeta de Antropología, 20(9). En http://www.ugr.es/~pwlac/G20_09Javier_Gomez_Ferri.html. Accedido el 5 de febrero de 2016.
  • González Collantes, C. (2006). Moviments socials i defensa del patrimoni a la ciutat de València: el cas dels «Salvem». Tesis doctoral. Universitat Politècnica de València. En https://riunet.upv.es/handle/10251/54551. Accedido el 3 de abril de 2016.
  • Harvey, D. (2001). Spaces of Capital: Towards a Critical Geography. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
  • Herrero, L.F. (2006). Vida en el barrio: Cabanyal, un conjunto histórico protegido… Y amenazado. Ingeniería y territorio, 75: 86-95.
  • Ibarra, P. y Tejerina, B. (Eds.) (1998). Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.
  • Magro, T. y Muxí, Z. (2011). Las mujeres constructoras de ciudad desde los movimientos sociales urbanos. En Archivo Crítico Modelo Barcelona 1973-1979. J.M. Montaner, F. Álvarez y Z. Muxí, Eds. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • Martínez Arroyo, E.J. (2016). Cabanyal Portes Obertes, se acabó ¿y ahora qué? Prácticas artísticas políticas y colaborativas en la ciudad. Kultur. Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 3(5): 143-154. En https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2016.3.5.6. Accedido el 3 de febrero de 2017.
  • Mayer, M. (2012). The «right to the city» in urban social movements. En Cities for People, Not for Profit: Critical Urban Theory and the Right to the City. N. Brenner, P. Marcuse y M. Mayer, Eds. New York: Routledge.
  • Mompó, E. (2016). Contra-narrativas y prácticas de resistencia en un conflicto urbano. Una respuesta autónoma desde El Cabanyal (Valencia). Madrid: Contested Cities. En http://contested-cities.net/working-papers/autor/eva-mompo/. Accedido el 25 de octubre de 2016.
  • Navarro, V.; Torres, J. y Garzón, A. (2011). Hay alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Madrid: Sequitur.
  • Oficina de Estadística de Valencia (2017). Estadísticas por territorio. Año 2017. En https://www.valencia.es/ayuntamiento/estadistica.nsf. Accedido el 11 de octubre de 2017.
  • Onda Cero. (2011). Mariano Rajoy: «No tenemos alternativa a los recortes». En http://www.ondacero.es/programas/herrera/mariano-rajoy-tenemos-alternativa-recortes_20111118554286520cf25695d42f4524.html. Accedido el 18 de octubre de 2017.
  • Pickvance, C. (2003). From urban social movements to urban movements: a review and introduction to a symposium on urban movements. International Journal of Urban and Regional Research, 27(1): 102-109.
  • Rausell, P. (2006). Consideraciones globales hacia el tránsito de Valencia como una Ciudad Global. Ciudades, 71: 49-57.
  • Rausell, P. (2010). Valencia desde la huerta al ocio. En Valencia, 1957-2007. De la riada a la Copa del América. J. Sorribes, Ed. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
  • Rius-Ulldemolins, J.; Hernàndez, G.M. y Torres, F. (2016). Urban Development and Cultural Policy «White Elephants»: Barcelona and Valencia. European Planning Studies, 24(1): 61-75. En https://doi.org/10.1080/09654313.2015.1075965 Accedido el 1 de diciembre de 2017.
  • Ruiz, M.A. y García Pilán, P. (2013). Disolución del lugar y espacios del miedo en el Cabanyal. En La ciudad pervertida: una mirada sobre la Valencia global. J. Cucó, Ed. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Sanchis Pallarés, A. (1997). Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar. Valencia: Javier Boronat.
  • Sanchis Pallarés, A. (1998). Historia del Cabanyal. Siglo XX y el incierto futuro. Valencia: Javier Boronat.
  • Santamarina, B. (Ed.) (2007). Hijos del mar, hijos de la Tierra. Historias de vida del Cabanyal-Canyameral. Valencia: Reproexpress.
  • Santamarina, B. (2008). Movimientos sociales: una revisión teórica y nuevas aproximaciones. Boletín de antropología. Universidad de Antioquia, 22(39): 112-131.
  • Santamarina, B. (2009a). Cabanyal, cada vez más cerca. Del lugar al espacio como mercancía. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 32: 915-931.
  • Santamarina, B. (Ed.) (2009b). Llàgrimes vora mar. Guerra, postguerra i riuada al Cabanyal (1936-1957) a través de la memòria. Valencia: Universitat de València.
  • Santamarina, B. (2014). El oficio de la resistencia. Salvem y Viu al Cabanyal como formas de contención del urbanismo neoliberal. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 69(2): 305-326. En http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2014.02.003 Accedido el 16 de febrero de 2016.
  • Sassen, S. (1991). The Global City. New York, London, Tokyo. Princeton: Princeton University Press.
  • Scott, A.J. (2008). Social economy of the metropolis: Cognitive-cultural capitalism and the global resurgence of cities. Oxford: Oxford University Press.
  • Scott, A.J. (2014). Beyond the creative city: cognitive–cultural capitalism and the new urbanism. Regional Studies, 48(4): 565-578. En https://doi.org/10.1080/00343404.2014.89 1010. Accedido el 5 de noviembre de 2017.
  • Smith, N. (1996). The new urban frontier: Gentrification and the Revanchist city. London: Routledge.
  • Swyngedouw, E.; Moulaert, F. y Rodriguez, A. (2002). Neoliberal urbanization in Europe: largescale urban development projects and the new urban policy. Antipode, 34(3): 542-577.
  • Touraine, A. (2005). Un nouveau paradigme: pour comprendre le monde d’aujourd’hui. Paris: Fayard.
  • Villasante, T.R. (2016). Prólogo. Los desbordes como constantes de los movimientos. En Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas: breve historia de los movimientos sociales. T. Alberich. Madrid: Dykinson.
  • Wacquant, L. (2007). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI.