Reparación de imagen y comportamiento prosódicoentre la atenuación y la intensificación

  1. Gloria Uclés Ramada
  2. Adrián Cabedo Nebot
Revista:
Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

ISSN: 1697-7750

Año de publicación: 2019

Número: 21

Páginas: 23-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/CLR.2019.21.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

Resumen

Este estudio analiza, en el marco de la conversación española peninsular, la prosodia, vinculada a la reparación lingüística de la imagen; tradicionalmente la reparación ha sido asociada al ámbito de la atenuación. Para este objetivo se han buscado muestras de reparación en el corpus de conversaciones coloquiales Val.Es.Co y en la transcripción del programa de telerrealidad Gandía Shore. Con esta base de datos se ha realizado un análisis fonético usando el programa Praat y, posteriormente, los datos extraídos se han visualizado en grupos mediante la aplicación de dos técnicas estadísticas: el análisis múltiple de correspondencias y el análisis de conglomerados. Los resultados obtenidos señalan que la reparación de imagen no es un fenómeno demasiado frecuente y, además, que los rasgos fónicos que lo acompañan pueden aparecer atenuados o intensificados en una proporción similar.

Información de financiación

Esta investigaci?n ha sido posible gracias a la subvenci?n del proyecto de investigaci?n Es.VaG.Atenuaci?n (La atenuaci?n pragm?tica en su variaci?n gen?rica: g?neros discursivos escritos y orales en el espa?ol de Espa?a y Am?rica; Ministerio de Econom?a y Competitividad de Espa?a, ref. FFI2016-75249-P).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Albelda Marco, M. (2004): «La intensificación pragmática y su reflejo a través de la prosodia». En Actas del V Congreso de Lingüística General: León 5-8 de marzo de 2002, Vol. 1, 199-210.
  • Albelda Marco, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta, Valencia: Quaderns de Filologia.
  • Albelda Marco, M. (2013): «La atenuación: tipos y estrategias». En Gómez Molina, J. R. (ed.): El español de Valencia: estudio sociolingüístico, Berna: Peter Lang: 315-343.
  • Albelda Marco, M.; Briz Gómez, A.; Cestero Mancera, A. M.; Kotwica, D.; Villalba Ibáñez, C. (2014): «Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (es.por.atenuación)», Oralia: Análisis del discurso oral, 17, 7-62.
  • Asiko Ambuyo, B.; Ngesa Indede, F.; Ndichu Karanja, P. (2011): «Face Threatening Acts and Standing Orders: ‘Politeness’ or ‘politics’ in the Question Time Discussions of the Kenyan Parliament», International Journal of Humanities and Social Science, 1(9), 209-218.
  • Benoit, W. L. (1997): «Image repair discourse and crisis communication», Public Relations Review, 23(2), 177-186. https://doi.org/10.1016/S0363-8111(97)90023-0
  • Boersma, P.; Weenink, D. (2017): Praat: doing phonetics by computer. Recuperado a partir de http://www.praat.org/
  • Briz Gómez, A.; Albelda Marco, M. (2013): «Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR. ATENUACIÓN)», Onomazein, 28(2), 288-319. https://doi.org/10.7764/onomazein.28.21
  • Brown, G. (1990): Listening to Spoken English, London: Longman.
  • Brown, G.; Currie, K. L.; Kenworthy, J. (1985): Questions of intonation. Croom Helm linguistics series, Londres: Croom Helm.
  • Cabedo, Adrián y Pons, Salvador (2013): "Corpus Val.Es.Co 2.0". .
  • Compton, J. (2016): «Sorry sorries: Image repair after regretted apologies», Public Relations Review, 42(2), 353-358.
  • Estellés Arguedas, Maria y Cabedo Nebot, Adrián (2017): "La atenuación fónica en entrevistas (proyecto PRESEEA) y en conversaciones (corpus Val.Es.Co): un estudio de campo". Linred. 1-18.
  • Fernández Planas, A. M.; Martínez Celdrán, E.; Pàmies, A.; Ortega, A.; Cruz, M. A. (2002): «Umbrales tonales en español peninsular», En Díaz García, J. (ed.): Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla: Universidad de Sevilla: 272-278.
  • Figueras Bates, C. (2018): «Atenuación, género discursivo e imagen», Spanish in Context, 15(2), 260-282.
  • Glynn, D. (2010): Lexical Fields, Grammatical Constructions, and Synonymy. A study in usage-based Cognitive Semantics, Berlin: Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1079.9524
  • Glynn, D. (2014a): Correspondence analysis: Exploring data and identifying patterns. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3144.3363
  • Glynn, D. (2014b): «Techniques and tools: Corpus methods and statistics for semantics». Corpus methods for semantics: Quantitative studies in polysemy and synonymy, 307–341. https://doi.org/10.1075/hcp.43.12gly
  • Goffman, E. (1967): «Interaction Ritual», New York, 48, 282. https://doi.org/10.2307/25604869
  • Gómez Sánchez, M. E. (2004): «Cortesía lingüística: un ejemplo de equilibrio y reparación de la imagen en las tertulias radiofónicas», Español actual: Revista de español vivo, (81), 41-46.
  • Greenacre, M. (2007): Correspondence Analysis in Practice. Ecology (Vol. 67): https://doi.org/10.2307/1938672
  • Grice, P. (1991): «Lógica y conversación». En Valdés, L. (ed.): Búsqueda del significado, Murcia: Tecnos: 511-530.
  • Hernández Flores, N. (2004): «La cortesía como búsqueda del equilibrio de la imagen social». En Bravo, D.; Briz Gómez, A. (eds.): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel: 95-108.
  • Hernández Flores, N. (2015): «La actividad de imagen en el discurso oral: localización y delimitación en la interacción comunicativa». En Bravo, D.; Bernal, M. (eds.): Perspectivas socio-pragmáticas y socio-culturales del análisis del discurso, Buenos Aires: Dunken: 23-48.
  • Hidalgo Navarro, A. (2009): «Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico», Boletín de filología: (Universidad de Chile), 44(1), 161-195.
  • Hidalgo Navarro, A. (2015): «Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales». Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (62), 76-104.
  • Izre’el, S.; Mettouchi, A. (2015): «Representation of speech in CorpAfroAs: Transcriptional strategies and prosodic units». En Corpus-based Studies of Lesser-described Languages. The CorpAfroAs corpus of spoken AfroAsiatic languages, Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company: 13-41.
  • Lê, S.; Josse, J.; Husson, F. (2008): FactoMineR. Journal of Statistical Software, 25(1), 1-18. Recuperado a partir de http://www.jstatsoft.org/v25/i01
  • López Serena, A. (2011): «¿Es empírico el estudio de la (des)cortesía verbal? El estatus epistemológico de la lingüística de la (des)cortesía». En Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, Berlin: Peter Lang: 425-442.
  • Manchón, L. M. (2011): «La intensidad en la noticia hablada en televisión», Estudios de fonética experimental, 20, 71-112. Recuperado a partir de http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/252354/338742
  • Marrero Aguiar, V. (2008): «La fonética perceptiva: trascendencia lingüística de mecanismos neuropsicofisiológicos», Estudios de fonética experimental, (17), 207-245.
  • Max Planck Institute. (2017): ELAN (Version 5.2): Nijmegen: Max Planck Institute for Psycholinguistics. Recuperado a partir de https://tla.mpi.nl/tools/tla-tools/elan/
  • Moore, D. S.; McCabe, G. P. (1999): Introduction to the practice of statistics. W.H. Freeman.
  • Quilis, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española. Biblioteca Románica Hispánica. Madrid: Gredos.
  • R Development Core Team. (2017): R Software. R: A Language and Environment for Statistical Computing.
  • Rojas Avendaño, D.; Blondet Serfaty, M. A.; Álvarez Muro, A. (2014): «Configuración tonal de la atenuación en el habla de Mérida», Lengua y Habla, (18), 93-106.
  • Roseano, P.; Fernàndez Planas, A. M. (2013): «Transcripció fonètica i fonològica de l’entonació: una proposta d’etiquetatge automàtic», Estudios de fonética experimental, 22.
  • Spencer-Oatey, H. (2007): «Theories of identity and the analysis of face». Journal of Pragmatics, 39(4), 639-656. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2006.12.004
  • Vela Delfa, C. (2016): «Actividades de imagen en el género discursivo de la canción protesta: un análisis desde la teoría de la cortesía». Analecta Malacitana, 40, 147-163.
  • Villalba, C. (2016): Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad en los juicios orales. Universitat de València. Recuperado a partir de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/54010/Cristina Villalba tesis doctoral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Wichmann, A. (2000): Intonation in text and discourse: beginnings, middles, and ends. Studies in language and linguistics. New York: Longman.