Del artista al restaurador. La construcción del espacio de la restauración como disciplina

  1. Mª Teresa Vicente Rabanaque 1
  2. Virginia Santamarina Campos 1
  3. Beatriz Santamarina Campos 2
  4. Pilar Roig Picazo 1
  1. 1 Universitat Politècnica de València, España
  2. 2 Universitat de València, España
Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150 1887-3960

Año de publicación: 2008

Número: 3

Páginas: 57-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

En este artículo se pretende ofrecer una visión del desarrollo que experimenta el perfil del restaurador en el ámbito institucional español, desde los inicios del siglo XIX hasta 1920. Para ello, se tomará como referente la correspondencia consultada en los archivos de los principales Museos y Reales Academias de Bellas Artes de las ciudades de Madrid y Sevilla. El motivo radica en la gran trascendencia histórica que ambas capitales han asumido, a escala nacional, en el proceso de gestación y consolidación de la restauración, así como en la difusión de las artes. Los resultados de este estudio permitirán comprender las relaciones profesionales existentes en diferentes contextos espaciales e institucionales. Éstas han impulsado la figura del restaurador y han determinado el avance progresivo hacia una consideración más científica y especializada del mismo.