Distopía, eutopía y crisis social en el cine mainstream (Los casos de "Los juegos del hambre" y "Del revés")

  1. Antonio Méndez-Rubio 1
  2. Ana-Clara Rey Segovia 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista austral de ciencias sociales

ISSN: 0717-3202

Año de publicación: 2018

Número: 35

Páginas: 83-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.4206/REV.AUSTRAL.CIENC.SOC.2018.N35-05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista austral de ciencias sociales

Resumen

En el marco de un mundo globalizado, la aparente "desideologización" que acompaña a los bienes culturales actuales, sirve a los propósitos de reproducción del sistema capitalista, entendido este dentro de su vertiente cultural actual como un sistema omnipresente y omniabarcante. En este sentido, los productos culturales del mainstream estadounidense, continúan constituyendo, aún a día de hoy, uno de los principales pilares a través de los cuales el sistema se representa a sí mismo, proponiendo y defendiendo determinados modos de vida, en concreto, el American Way of Life. En el actual contexto, el mainstream cinematográfico, a través de productos como “Los Juegos del Hambre” (The Hunger Games, Ross, 2012; Lawrence, 2013, 2014, 2015) o “Del Revés” (Inside Out, Docter, 2015), apuestan por una aparente doble vía de falsa salida (distópica y eutópica), ante los conflictos de orden psicológico y/o ideológico que atraviesan la crisis del modelo social actual.