Entre la candidez y el cinismocomunicar la ciencia en el siglo XXI

  1. Antonio Ariño Villaroya
Revista:
Mètode: Revista de difusión de la Investigación

ISSN: 2171-911X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Los retos de la ciencia

Volumen: 1

Número: 100

Páginas: 38-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mètode: Revista de difusión de la Investigación

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI editores.
  • Della Mirandola, Pico. (2006). Discurso sobre la dignidad del hombre. Medellín: Editorial Pi. (Trabajo publicado originalmente en 1486).
  • FECYT. (2017). Percepción social de la ciencia y la tecnología 2016. Madrid: FECYT.
  • Husserl, E. (2006). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Editorial. (Trabajo publicado originalmente en 1935).
  • Lamo de Espinosa, E. (2018). Escritos de teoría y estructura sociales. De nuevo sobre la sociedad reflexiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Sloterdijk, P. (2003). Crítica de la razón cínica. Madrid: Ediciones Siruela.
  • Streek, W. (2016). Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático. Madrid: Katz editores.
  • Torres Albero, C., & Lobera, J. A. (2017a). El declive de la fe en el progreso. Posmaterialismo, ideología y religiosidad en las representaciones sociales de la tecnociencia. Revista Internacional de Sociología, 75, 3, e069. doi: 10.3989/ris.2017.75.3.16.61
  • Torres Albero, C., & Lobera, J. A. (2017b). Factores sociales de la oposición a aplicaciones tecnocientíficas controvertidas. En FECYT, Percepción social de la Ciencia y Tecnología en España 2016. Madrid: FECYT. Weber, M. (2005). La ciència i la política. Valencia: PUV. (Trabajo publicado originalmente en 1919).