Formación de radicales libres en el globo ocular durante la intoxicación alcohólica crónica

  1. Pinazo-Durán, MD.
  2. Verdejo, C.
  3. Montoliu, C.
  4. Guerri, C.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1999

Volumen: 74

Número: 5

Páginas: 251-260

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

OBJETIVOS: Hemos estudiado la formación de radicales libres en el globo ocular, planteando la posibilidad de que intervengan en la patogenia de las afecciones oculares causadas por xenobióticos y en particular en la neuropatía óptica de la intoxicación alcohólica crónica (IAC). MATERIAL Y MÉTODO: Los niveles de lipohidroperóxidos han sido analizados en los tejidos oculares de la rata Wistar hembra adulta, mediante la determinación de metabolitos tipo malonaldehído (MDA) y tipo 4-hidroxinonenal (4-HNE), productos ambos de la descomposición de peróxidos derivados de ácidos grasos poliinsaturados y ésteres, utilizando la técnica del LPO-586. Los animales fueron alimentados mediante dieta líquida y distribuidos en dos grupos, uno tratado con etanol (GEtOH), hasta que su concentración en sangre era equiparable a la alcoholemia en la IAC y otro grupo que sin administrarle etanol fue mantenido en paralelo durante todo el experimento, como control nutricional (GCN). RESULTADOS: Ambos metabolitos, tipo MDA y tipo 4-HNE, estaban presentes en la córnea, retina-coroides, nervio óptico y cristalino, como reflejo de la peroxidación lipídica que acontece en estas estructuras durante la IAC. Los valores mayores correspondieron al nervio óptico en todas las determinaciones. Además los resultados fueron superiores y estadísticamente significativos en el GEtOH frente al GCN (p=0,0003 y p=0,00001, respectivamente para cada metabolito). Tanto la retina-coroides como la córnea y en menor grado el cristalino también mostraron valores significativamente superiores en el GEtOH para los metabolitos investigados. CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que la IAC induce la formación de radicales libres por la vía de la peroxidación lipídica en todos los tejidos oculares. Aunque los datos procedentes del nervio óptico y retina sugieren que su particular composición bioquímica y la elevada demanda de oxígeno favorecen la formación de lipohidroperóxidos y el daño celular infringido por el etanol a este nivel, es preciso efectuar otros experimentos para intentar bloquear la formación de radicales libres y sus efectos en dichas estructuras en el curso de la IAC.