Cambio de apellidos y otros efectos derivados de la disolución del vínculo matrimonial. Comentario de la sentencia de la Audiencia Provincial de Granada (Sección 5ª) núm. 319/2017, de 14 de septiembre

  1. Carmen Azcárraga Monzonís
  2. Pablo Quinzá Redondo
Revista:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 802-810

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CDT.2018.4402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de derecho transnacional

Resumen

Cambio de apellidos de la esposa tras disolución del vínculo matrimonial, así como otros efectos derivados de la misma, no identificándose ni aplicándose correctamente la normativa de Derecho internacional privado aplicable el caso.

Referencias bibliográficas

  • C. Azcárraga Monzonís, “Spain: The Application of Foreign Law in Spain – Critical Analysis of the Legal Novelties of 2015”, en NISHITANI, Y.: Treatment of Foreign Law – Dynamics Towards Convergence?, Springer, Heidelberg, 2017
  • J.Rodríguez Rodrigo, “Reglamento 1347/2000: ámbito de aplicación personal (arts. 7 y 8)”, Revista colombiana de derecho internacional, núm., 4, 2005
  • Calvo Caravaca, A.L. y Carrascosa González, J.: “La ley aplicable al divorcio en Europa: el futuro Reglamento Roma III”, Cuadernos de derecho transnacional, vol. 1, núm. 1, 2009
  • Palao Moreno, G. : “La ley aplicable al divorcio. El Reglamento (UE) núm. 1259/2010, de 20 de noviembre (Roma III)”, en Heras Hernández, M. M. (Coord). y Peña Vicente, M. y Delgado Martín, P. (dir.): Nuevas orientaciones del derecho civil en Europa, Aranzadi, Cizur Menor
  • Espinosa Calabuig, R.: “El divorcio internacional en la Unión Europea: problemas de coherencia y coordinación normativa”, Revista boliviana de derecho, núm. 22, 2016
  • C. Esplugues Mota/ J.L. Iglesias Buhigues/G.Palao Moreno,Derecho internacional privado, Tirant Lo Blanch, Valencia, 11º ed., 2017
  • Diago Diago, M.P.: Pactos o capitulaciones matrimoniales en derecho internacional privado, Colección El Justicia de Aragón, Zaragoza, 1999
  • E. Rodríguez Pineau, : Régimen económico matrimonial. Aspectos internacionales, Comares, Granada, 2002
  • F.Garau Sobrino, “Las fuentes españolas en materia de obligaciones alimenticias: ¿hacia un derecho internacional privado extravagante?”, Cuadernos de derecho transnacional, núm. 2, vol. 3, 2011
  • Mª.A. Rodríguez Vázquez, “La regulación del Reglamento 4/2009 en materia de obligaciones de alimentos: competencia judicial internacional, ley aplicable y reconocimiento y ejecución de resoluciones”, Revista electrónica de estudios internacionales, núm. 19, 2010
  • M.A.Gandía Sellens, “El Régimen Europeo de responsabilidad parental: su funcionamiento y las principales propuestas de cambio a raíz de la modificación del Reglamento Bruselas II bis”, La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, Nº. 17, 2018
  • P.McEleavy, “The 1996 Hague Convention and the European Union: Connection and Disconnection”, en Permanent Bureau of The Hague Conference on Private International Law (ed.): A Commitment to Private International Law. Essays in honour of Hans van Loon, Intersentia, 2013.