Women across subfields in economicsRelative performance and beliefs

  1. Pilar Beneito 1
  2. José E. Boscá 1
  3. Javier Ferri 1
  4. Manu García
  1. 1 Universidad de Valencia, España
Revista:
Documentos de trabajo ( FEDEA )

ISSN: 1696-7496

Año de publicación: 2018

Número: 6

Páginas: 1-59

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( FEDEA )

Resumen

En este trabajo se ofrece evidencia de diferencias de género en los resultados y las preferencias de los estudiantes entre los diferentes campos de la ciencia económica. También se exploran las percepciones que los estudiantes tienen de la profesión y sus opiniones sobre las grandes áreas de la disciplina. Llama la atención que las áreas donde las mujeres destacan sobre los hombres son aquéllas menos conocidas por los estudiantes. El estudio se articula en tres niveles. En primer lugar, usando técnicas de web scraping y machine learning se documenta la presencia de mujeres en las últimas ediciones del AEA Meeting. Los campos de la macroeconomía y las finanzas destacan por la baja presencia de mujeres. En segundo lugar utilizando datos administrativos de la Universidad de Valencia se constata que las mujeres obtienen mejores resultados que los varones en las áreas relacionadas con la microeconomía, pero peores resultados en macroeconomía, siendo estas diferencias más acusadas en la parte superior de la distribución de notas. Finalmente, la información procedente de una encuesta pasada a los estudiantes de economía permite concluir que los estudiantes: (i) tienen una visión de la economía sesgada hacia la macroeconomía; (ii) presentan diferencias por género en la percepción de la dificultad y el interés que les despiertan la macroeconomía y la microeconomía; (iii) las interacciones sociales dentro del aula tienen un efecto diferente sobre los estudiantes mujeres y varones, dependiendo de si se trata de clases de microeconomía o de macroeconomía. En conjunto, las tres piezas de información proporcionan una explicación plausible del reducido número de mujeres en la Economía, y sugieren líneas de acción posibles.