Deportistas valencianos en el exilio

  1. Víctor Agulló Calatayud 1
  2. Recaredo Agulló Albuixech
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XIV Congreso Internacional AEISAD

Número: 418

Páginas: 240-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

El siguiente artículo pretende po-ner en valor y rescatar de la memoria a los deportistas valencianos que se vieron forzados a exiliarse tras el fin de la Guerra Civil Española. De este modo a partir del recurso a la meto-dología cualitativa hemos recuperado y documentado la trayectoria depor-tiva de cuatro destacados deportistas, tres de ellos de la FUE (Federación Universitaria Escolar): el médico Manuel Usano, jugador de rugby; Jo-sé Catalina Llorens, profesor de edu-cación física y triple campeón de Es-paña de atletismo; José Martínez Fort, campeón de Europa de boxeo y el médico Enrique Georgakopulos, primer internacional que dio el rugby valenciano. El destino de estos deportistas exiliados fueron países como Fran-cia, Argelia o, muy especialmente, México y Argentina. La mayoría de los deportistas exiliados contaban con estudios superiores, no eran pro-fesionales en el campo del deporte (dado el incipiente profesionalismo de la época) y la mayoría de ellos ya nunca volvieron a su tierra. Gran parte pertenecían a partidos de iz-quierdas y llama la atención el desta-cado número de deportistas que se exiliaron del País Valenciano en comparación con lo que aconteció en otras regiones de España quizás de-bido, entre otros factores analizados, a la capitalidad de la República en Valencia.

Referencias bibliográficas

  • Agulló Albuixech, R. (1984). Historia del atletismo valenciano. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • Agulló Albuixech, R. (2008). Un siglo de atletismo valenciano (1907-2008). De los primeros andarines al mundial de atletismo. Valencia: Comité Organizador del Campeonato Mundial de Atletismo en pista cubierta-Ajuntament de València y International Association of Athletics Federations (IAFF).
  • Bosch Valero, J.A. (2014). Sports in Valencia during the early years of the Franco regime (1939-1945). Political repression and control. Aloma-Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport (32), 25-31.
  • Cabo Alandes, F (2015). El tigre de Alfara de Valencia a Mar de Plata. Valencia: Diputació de València.
  • Carbonell Garañena, S (1972). 50 años de periodismo deportivo 1922-1952. Valencia: Federico Domenech.
  • Corominas, J. (1967). Medio siglo de atletismo español (1914-1964). Madrid: Gráficas Exprés.
  • García Candau, J. (2003). El deporte en la Guerra Civil. Madrid: Espasa Calpe.
  • Georgakopulos, E (1935). Notas sobre el rugby valenciano. Valencia: Texto no editado.
  • Meyer, G. (1962). El Atletismo. Madrid: Comité Olímpico Español.
  • Rius Sanchis, I (1991). Historia de la prensa deportiva valenciana. Revista l’Esport i Temps Lliure (46).