La propuesta sobre educación de la comisión para el estudio de los problemas españoles (1945)

  1. José Ignacio Cruz Orozco 1
  1. 1 Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València.
Revista:
Historia y Memoria de la Educación

ISSN: 2444-0043

Año de publicación: 2019

Número: 9

Páginas: 669-710

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/HME.9.2019.22849 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y Memoria de la Educación

Resumen

En este artículo se analiza y transcribe el texto redactado por un grupo de destacados profesores y pedagogos españoles exiliados, con especial atención a su contextualización. El grupo integraba la ponencia sobre educación de la Comisión de estudio de los problemas españoles, impulsada por la Unión de Profesores Españoles en el Extranjero. El documento final fue publicado en 1945 en la ciudad de México D F: en los Talleres tipográficos de B. Costa Amic, y ocupa 23 páginas. Se trata de un auténtico programa de actuación a llevar a cabo tras la restauración de la República en España, que en esas fechas tras finalizar la guerra en Europa, se pensaba cercana.

Referencias bibliográficas

  • Alted Vigil Alicia y Roger González Matell. «Científicos españoles exiliados en Cuba». Revista de Indias 22, no. 224 (2002): 173-194
  • Alted, Alicia. La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid: Aguilar, 2005.
  • Dosil Mancilla, Francisco Javier. «La JAE peregrina». Revista de Indias 57, no. 239 (2007): 307-332.
  • Francisco Giral, «Actividad de los gobiernos y de los partidos republicanos», en El exilio español de 1939, vol. II, dir. José Luis Abellán (Madrid: Taurus, 1976), 204-207.
  • López Sánchez, José María. «El exilio científico republicano en México: la respuesta a la depuración». En La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo, dir. Luis Enrique Otero Carvajal, 177-239. Madrid: Editorial Complutense, 2006.
  • Luis Martín Francisco de. La FETE (1939-1982). De la represión franquista a la transición democrática. Madrid: Tecnos, 2009.
  • Martín Ramos, José Luis. «La Unió Socialista de Catalunya (1923-1936)». Recerques: Història, economia i cultura 4 (1974): 155-190.
  • Nogueroles Jové, Marta. «La propuesta pedagógica de Joaquín Xirau». Transatlántica de educación 14-15 (2015): 41-53.
  • Otero Urtaza, Eugenio. «Los marineros del entusiasmo en las Misiones Pedagógicas». En Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936, editado por Eugenio Otero Urtaza, 64-113. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, 2006.
  • Pereira, Juan Carlos y Pedro Antonio Martínez. Documentos básicos sobre Historia de las Relaciones Internacionales (1815-1991). Madrid: Editorial Complutense, 1995.
  • Rangel Mayoral, Modesto Miguel. Rubén Landa Vaz. Un pedagogo extremeño de la Institución Libre de Enseñanza en México. Mérida: Editorial Regional de Extremadura, 2006.